El secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, mantuvo sobre el fin de la semana pasada reuniones con funcionarios nacionales del Ministerio de Planificación Federal, con los cuales se definió el cronograma de inicio de obras “por más de 600 millones de pesos provenientes de fondos federales”, que se producirá a partir de febrero. Se trata de unas 35 obras que corresponden al Plan de obras para todos los argentinos y al Acta de Reparación Histórica que firmaron la provincia y la Nación.
Los encuentros fueron con el presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Edgardo Bortollozi; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo; el subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López, y el jefe de asesores del Secretario de Obras Públicas de la Nación, Germán Nivello.
El objetivo era determinar el inicio de unas 35 obras que corresponden al Plan de obras para todos los argentinos y al Acta de Reparación Histórica firmada por la provincia con la Nación. Esta serie de obras está integrada en el Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica, el Sistema Vial Integrado, el Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario y del Bicentenario. Federik remarcó que más de la mitad de las obras corresponden a requerimientos municipales, y serán licitadas por las administraciones locales.
Durante la entrevista mantenida con Bortolozzi, se definió la licitación del Plan de Agua de Concepción del Uruguay para marzo. También se acordó la ejecución durante el año, en el marco del Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario, de obras que beneficiarán a 12 localidades entrerrianas.
En este capítulo se incluye una planta compacta potabilizadora de agua en Ceibas, por 2,6 millones de pesos; el proyecto de cisterna de almacenamiento y reformulación del sistema de bombeo en Nogoyá, cuya inversión alcanza los 2.050.096 pesos, y la optimización de captación y almacenamiento de agua en Rosario del Tala, por 2,3 millones de pesos, entre otros.
También, Federik manifestó que “entre las obras que comenzarán en la segunda quincena de febrero, se destacan los desagües pluviales que se ejecutarán en Viale, Maciá y Crespo”. Asimismo confirmó que a finales de febrero está prevista también la realización de la licitación de la obra de rehabilitación de Bajada Grande, cuya inversión ronda los 22 millones de pesos; y también se llamaría a licitación por otras 17 obras hídricas.
En este grupo se incluye la defensa de costa y complejo turístico en Rosario del Tala, la sistematización de la cuenca Arroyo Yacaré de Chajarí; la sistematización de Desagües Pluviales - Arroyo Las Ánimas - Cuenca Media, en Concepción del Uruguay.
En la capital provincial se ejecutarán desagües pluviales en Bajada Grande y la sistematización de los desagües pluviales en Barrio Toma Nueva, entre otras obras.
Obras de pavimento
Finalmente, en lo relacionado a obras de pavimento, el funcionario provincial precisó que se dará inicio en los próximos meses a 10 obras, para las que se invertirá una suma cercana a los 9 millones de pesos.
En San José de Feliciano se realizarán dos obras: la ampliación del pavimento en la zona centro y la pavimentación urbana para la conexión de la escuela nº 31 Ana Corona de Ojeda; en Concepción del Uruguay se pavimentará el acceso al parque industrial; mientras que en María Grande la obra comprende pavimento y cordón cuneta. Obras de similares características se realizarán en Crespo, San José y Gualeguaychú. |
|
|