La Administración Provincial del Agua (APA) emitió un informe según el cual “los ríos Negro y Paraná descenderán en los próximos días” y apuntó que está “trabajando en todas las estaciones de bombeo tratando de mantener los equipos existentes, también estamos trabajando en la compra de nuevos equipos”.
A su vez la titular de ese organismo, Cristina Magnano, señaló que el río Paraná, el domingo, “llegó a un valor máximo para lo que manejamos en esta crecida, en los próximos días bajará un poco aunque no se descarta que para fin de mes tendrá un repunte”.
En alerta
“Estamos en alerta permanente, el Servicio Meteorológico Nacional asegura que se puede pronosticar una tormenta o lluvias con tres días de anticipación, tenemos claro que el fenómeno del Niño está vigente y si hay lluvias en la cuenca del Paraná tendremos creciente”, remarcó.
Después acotó que “mientras el fenómeno del Niño se mantenga, lo cual está previsto hasta marzo y abril, seguiremos con este tipo de reacciones del río porque esto está sujeto a las lluvias en la zona de Brasil sobre los afluentes del Paraná”.
Según dijo eso implica que se tengan “cerradas las compuestas del río Negro y Soberanía Nacional y nos preparemos para posibles precipitaciones importantes dentro de la cuenca baja del río Negro”.
En cuanto a ese curso de agua manifestó que “están siendo derivados al Salado” y a la vez “mantener una cota entre el río negro y las lagunas que nos permitan recibir lluvias importantes como la semana pasada que hizo subiera por debajo del nivel registrado en noviembre del año pasado”.
A su vez Magnano indicó que la Administración Provincial del Agua está trabajando en todas las estaciones de bombeo para mantener los equipos existentes y tramitando la compra de nuevos equipos con el financiamiento de la Nación.
“Así también se trabajó en el dique del río Negro. Se hizo por primera vez un mantenimiento con los técnicos de la empresa proveedora de las bombas”, acotó.
Con respecto al interior provincial dijo que “el fenómeno del Niño también se manifestó en la zona sur del Chaco, lo cual pude recorrer y ver las obras que se realizaron, como el destaponamiento de canales, los cuales son cerrados por los propios productores cuando sufren la sequía”.
|
|
|