La Municipalidad del Departamento Capital le iniciará un juicio de cobro por más de cinco millones de pesos a la ex concesionaria del servicio de agua, Aguas de La Rioja.
La información fue confirmada a NUEVA RIOJA desde el municipio capitalino, en donde explicaron que los equipos legales ya están elaborando la presentación que concretarán cuando termine la feria judicial.
El eje de la presentación serán los fallos que los Juzgados de Faltas de la comuna desarrollaron en contra de la empresa que tenía la concesión del servicio de agua potable en los departamentos Capital, Chilecito y Chamical.
Las fuentes municipales consultadas aclararon que la decisión del Gobierno provincial de quitarle la concesión del servicio a la empresa no modifica en nada la futura presentación legal.
En este sentido, explicaron que irán "contra la persona jurídica y no contra la concesión".
Este punto podría determinar una extensa batalla judicial, porque la comuna deberá demostrar que Aguas de La Rioja forma parte de un holding que tiene su origen en la provincia de Corrientes y que los empresarios correntinos tendrían que hacerse cargo de la deuda en caso de que Aguas de La Rioja no tenga los recursos necesarios.
Reclamo
El planteo de la Municipalidad tiene varios antecedentes y una historia de reclamos que comenzó hace más de un año y medio.
La gestión del intendente Ricardo Quintela firmó el año pasado un acuerdo con Aguas de La Rioja.
En ese convenio legal se determinó que los operarios municipales repararían las roturas que la concesionaria concretaría en las calles capitalinas y que Aguas de La Rioja pagaría un canon mensual que rondaba los 50 mil pesos.
"La deuda se origina en dos aspectos: ese convenio que no se cumplió y también las multas que se le fueron realizando a la empresa por diferentes acciones que realizó en la ciudad", dijo un funcionario municipal consultado en la mañana de ayer.
Cruces
Sin embargo, existen reclamos cruzados entre las dos partes.
Semanas antes de perder la concesión Aguas de La Rioja había dejado trascender que la Municipalidad capitalina le debía una suma millonaria en concepto de los servicios prestados a las entidades comunales (rondaría los 2,8 millones de pesos).
La empresa realizó una demanda judicial y la comuna fue notificada de esta situación.
Desde el municipio respondieron con otra denuncia, asegurando que la empresa les adeudaba más de cinco millones de pesos. Esta presentación incluyó un embargo preventivo por 2,8 millones de pesos y al cual la Cámara Cuarta hizo lugar antes del comienzo de la feria judicial.
Los Datos
La Municipalidad del Departamento Capital asegura que la empresa Aguas de La Rioja le adeuda más de cinco millones de pesos.
La deuda se acumuló por multas no pagadas y un convenio para reparar calles que la empresa no habría cumplido.
La batalla judicial comenzará cuando termine la feria y anticipan que será larga.
La empresa sostiene que es la Municipalidad la que le debe dinero por los servicios prestados.
Lo que viene. Un reclamo que se prevé largo y que también involucra a la Provincia
Enero de 2010 quedará en la historia por haber marcado el final de la concesión del servicio de agua potable en los departamentos Chilecito, Capital y Chamical de la empresa Aguas de La Rioja.
La decisión del Gobierno provincial se conoció luego de semanas de planteos públicos y privados en relación a la calidad del servicio que se estaba prestando y la falta de inversiones por parte de la empresa.
En ese escenario, la pelea judicial que inició el municipio de la Capital "será larga e incierta", como ayer reconocieron algunos de los principales funcionarios quintelistas.
El problema es que la comuna deberá demostrar los incumplimientos por parte de Aguas de La Rioja y también avanzar sobre cómo hará frente la empresa con las deudas contraídas.
"Nosotros vamos contra la persona jurídica, si ellos no tienen recursos para hacer frente al pago porque se quedaron sin la concesión, iremos contra las otras empresas que conforman el grupo", anticiparon.
La pelea judicial también tendrá como marco la discusión que el Gobierno provincial mantendrá con los empresarios correntinos, porque como ya anticiparon desde la empresa, ellos denunciaran que la Provincia no cumplió con su parte en el contrato de concesión y que por ello no pudieron realizar las inversiones que estaban pendientes de concretar.
|
|
|