El viceministerio de Defensa Civil de Bolivia pondrá en marcha una unidad técnica de monitoreo, diagnóstico y alerta de emergencias por desastres naturales, denominada Sala-24.
Según el titular de esa cartera, Hernán Tuco, la nueva entidad facilitará una reacción rápida ante los eventos climáticos.
Por su parte, el director nacional de Emergencias y Auxilio, general Rafael Uría, explicó que Sala-24, designada así porque funcionará las 24 horas, agilizará los contactos y la coordinación entre los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) y las Unidades de Gestión de Riesgo (UGR) en los municipios o departamentos.
"En sí nos permite tomar conocimiento de las prioridades, por ejemplo, en rescate y auxilio, y coordinar con los grupos SAR (Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia) una actividad mucho más rápida", precisó.
De cara al actual período de intensas lluvias e inundaciones en la nación suramericana, Uría dijo que en dos meses Sala-24 estará en funcionamiento de forma experimental, para luego instalar un sistema de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades y que, además, active los sistemas de alerta y reacción inmediata ante los embates climáticos.
Alertan sobre inundaciones en oriente boliviano
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Bolivia alertó hoy sobre la inundación de comunidades en el departamento del Beni (oriente) por el aumento del nivel de las aguas de los ríos Ichilo y Mamoré.
El jefe de la Unidad de Pronóstico del Senamhi, Félix Trujillo, explicó que las intensas precipitaciones en los últimos días provocarán inundaciones de esos afluentes y se prevé una inminente anegación de comunidades en esa zona amazónica.
"Vamos a tener lluvias en el trópico de Cochabamba y el norte de La Paz, eso va a ocasionar que el nivel de la cuenca del río Ichilo tenga nuevos accesos de sus niveles, y eso va a incrementar el nivel del río Mamoré, por ello se presentarán desbordes, deslizamientos, riadas e inundaciones", remarcó.
También estas aguas avanzarán hacia Trinidad, por lo que la población debe trasladarse a zonas altas, precisó.
Trujillo explicó que en el curso de la semana continuarán las precipitaciones en el altiplano, valles y el oriente boliviano, principalmente en los departamentos de Beni y Pando.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en Beni confirmó que hasta el pasado fin de semana, las inundaciones dejaron unas 500 familias afectadas en esa región.
En Yapancani (Santa cruz) más de mil familias fueron también afectadas por las intensas lluvias y el desborde de los ríos Ichilo y Yapacaní, según Defensa Civil |
|
|