Desde hace dos meses la limpieza de las calles y mercados de la ciudad de La Paz se la realiza con aguas captadas de vertientes situadas en el barrio Amor de Dios, en la zona Sur, con el fin de evitar el uso de agua potable.
Rosemarie Gardeazabal Diaz, directora general de Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), informó a EL DIARIO que a las aguas de vertiente se les suma un alto contenido de cloro, lo cual permite una desinfección completa de las áreas de limpieza.
“Estamos captando aguas de la vertiente de la zona Amor de Dios, a ello le ponemos un alto contenido de cloro lo cual permite hacer la desinfección en el lavado de las diferentes áreas que se tienen programadas de acuerdo a un cronograma en el lavado de mercados, vías; o donde se generan mingitorios clandestinos y ferias, todo ello con el objetivo de erradicar estos puntos de contaminación existentes” dijo.
Gardeazabal Diaz aclaró que a la fecha se encuentran trabajando sólo en el sector de Amor de Dios, porque les permite llenar las cisternas de la empresa de limpieza Sabenpe, que tienen una capacidad de 6.000 litros.
Sobre la captación de las aguas de vertiente, aseveró que el trabajo es a base de bombeos.
CRONOGRAMA DE LIMPIEZA
La responsable de Siremu explicó que el cronograma de trabajo en el tema de limpieza es de tres veces al día.
“En la mañana, se hace el lavado de vías y áreas públicas. En la tarde, se hace el lavado de mercados y con el inicio de clases vamos a empezar el lavado de los servicios higiénicos que tienen los establecimientos educativos que están a cargo del Gobierno Municipal de La Paz” sostuvo.
Aclaró que en la ciudad existen puntos críticos como la Pérez Velasco y la plaza Garita de Lima porque además de ser lugares donde existe mucha basura se han convertido también en mingitorios clandestinos.
Gardeazabal Diaz añadió que existen sectores en la ciudad donde la limpieza de calles es diaria. Enfatizó que en sitios como el paseo de El Prado, la limpieza se la realiza mensualmente como el mantenimiento de los papeleros.
FIESTAS
La Directora General de Siremu acotó que en las festividades que cada zona de La Paz tiene o en el caso de la entrada del Gran Poder, carnavales, la entrada universitaria y otras festividades, la limpieza es coordinada con las Subalcaldías para efectuar las tareas una vez concluidos los actos.
“Hacemos la recolección de residuos sólidos y posteriormente se hace el lavado de algunos puntos críticos”, indicó.
COORDINACIÓN CON VECINOS
Asimismo, mencionó que la dirección a su cargo realiza trabajos de coordinación con las juntas de vecinos, como es el caso de Villa Fátima con los que se viene trabajando en el control de todo lo que es la avenida América.
“Todo ese sector es centro comercial, tiene una limpieza diaria con mantenimiento y lavado de las calles, pero ha sido muy dificultoso ya que llegan los camiones, la gente baja y hace sus necesidades. También hay paradas de taxis que nos causan problemas, pero, pensamos que el trabajo que estamos haciendo con la junta de vecinos va a permitir mejorar, sensibilizar y concienciar a la gente” explicó.
SANCIONES
Gardeazabal Diaz aclaró, por otro lado, que existe un reglamento municipal de aseo urbano que permite sancionar a toda la gente que no cumple con las normas de aseo en la ciudad. Para ello pidió la colaboración de la vecindad. |
|
|