Durante este mes hubo una importante crecida en la zona del departamento Figueroa, debido a la derivación realizada desde el dique El Tunal, por las importantes precipitaciones en esa zona del país. A pesar de ello la construcción del dique Figueroa, importante obra hídrica para la provincia, la marcha de la misma no se vio afectada. El secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez, informó que si bien muchas zonas se vieron afectadas por la importante crecida del río Salado, no hubo que frenar la construcción del dique, y en principio se podrá cumplir con los plazos establecidos.
En este sentido explicó que está previsto, que la construcción de esta importante infraestructura hídrica, finalice en diciembre de este año, y comience a funcionar de manera plena, solucionando el problema de agua de todo ese sector.
El proyecto va a permitir regular las aguas del río Salado garantizando un volumen importante de este líquido y recuperar el sistema de riego para miles de hectáreas, asegurando de esta manera el desarrollo productivo de la zona.
Es una de las obras de infraestructura que realiza la Provincia con mayor financiamiento nacional en el marco del Acta de Reparación Histórica firmada ya hace unos años, y alcanza los $270 millones.
Esta obra se complementará en el futuro con la canalización del río Juramento - Salado entre los diques Tunal y Figueroa, cuyo proyecto ejecutivo ya fue concluido por los gobiernos de Santiago del Estero y de Salta.
El dique Figueroa y el canal sobre su margen izquierda, se encontraban inactivos en razón del deficiente estado de la infraestructura hidráulica por falta de mantenimiento con el paso de los años. Con el dique Figueroa se recuperará un total de 25 mil hectáreas de riego.
La obra comprende la reparación de las presas Figueroa y El Cero, la recuperación del terraplén lateral del canal moderador de margen izquierda y la obra de toma para el canal San Jorge. Por otra parte, se realiza la reparación del canal Gini, la reconstrucción de varios saltos disipadores de energía.
Evitando además la salinización del agua, logrando un mejor aprovechamiento. |
|
|