Durante la primera reunión encabezada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se declaró la emergencia para los productores correntinos.
EL DATO
Aunque hasta ayer no contaban con la confirmación del dato, el ministro de la Producción provincial, Jorge Vara, adelantó que la emergencia declarada por Nación tal vez incluya a los industriales madereros de Santa Rosa que tuvieron pérdidas millonarias el año pasado como consecuencia de un tornado que azotó a toda la localidad.
En la primera reunión de la nueva Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se declaró la emergencia para 5 provincias, entre las que se encuentra Corrientes. La declaración alcanza, además de Corrientes, a Córdoba, Chaco, Mendoza y La Pampa. “En el marco de una estrategia federal, los gobiernos provinciales junto al Gobierno nacional y las entidades rurales estamos trabajando con celeridad para dar respuesta a las demandas y necesidades de los pequeños productores que se encuentran en situación de emergencia”, sostuvo Domínguez.
Consultado por El Litoral, el ministro de la Producción de Corrientes, Jorge Vara, admitió que aún no contaba con mayores detalles acerca de los alcances de la declaración nacional. Sin embargo, aseguró que “fue una votación por unanimidad, donde la provincia obtuvo el apoyo de todos los representantes e incluso de Coninagro, ya que entre los afectados se encuentran los socios de una cooperativa tabacalera”, explicó el funcionario.
Cabe señalar que la reunión contó con la participación por parte del Ministerio de Agricultura del secretario ejecutivo de la Comisión, Haroldo Lebed, además de las cuatro entidades rurales (Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Ru-rales Argentinas y Sociedad Rural), así como también de autoridades representantes de las provincias afectadas, representantes del Minis-terio del Interior, Banco Na-ción, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). De acuerdo con lo señalado en el parte de prensa distribuido anoche por la agencia de noticias oficial, “Corrientes obtuvo la declaración de emergencia para departamentos del Este provincial, que sufrieron fuertes lluvias, tornados y vientos, causando daños principalmente en los cultivos hortícolas”. En tanto, en Mendoza se declaró el estado de emergencia en distintos departamentos afectados por heladas tardías, mientras que en Córdoba fue para departamentos del Noreste por incendios, y para el Sur por intensas precipitaciones; en el caso de Chaco y La Pampa, se prorrogó el estado de emergencia por sequía en casi todo el territorio.
Por su parte, el ministro Vara adelantó que mañana mismo se comenzará a realizar el relevamiento de productores tabacaleros, junto con el personal del Instituto Provincial del Tabaco (IPT). Según estimó, este trabajo llevará alrededor de 20 días o hasta un mes ya que “no es un trabajo sencillo porque queremos beneficiar a quienes son realmente productores”, subrayó a este medio.
Explicó que ahora se necesita la adhesión de la Legislatura provincial a esta ley nacional, por lo que descontó su tratamiento durante el período extraordinario de sesiones que se iniciaría la semana próxima. “No vamos a esperar la adhesión de los legisladores para comenzar con el relevamiento pues descontamos que los productores tendrán el apo-yo que necesitan en este sentido”, estimó Vara.
|
|
|