El director de Agricultura y Ganadería, Pedro Goyeneche, participó ayer junto a autoridades nacionales de la primera reunión de la Comisión Ejecutiva de Emergencia Nacional, donde quedó homologado el Decreto Nº 2387 de Desastre Agropecuario para algunas zonas de la provincia y Emergencia para los Departamentos de Chapaleufú y Maracó.
Goyeneche confirmó que en el encuentro mantenido con autoridades nacionales se homologó el decreto por Emergencia Agropecuaria que faltaba para la provincia. Específicamente dijo que “en la reunión de Emergencia Agropecuaria Nacional llevada a cabo en Buenos Aires y que contó con la presencia de Aroldo Lebed, secretario Ejecutivo de la Comisión de Emergencia Nacional, se presentaron, además de La Pampa, otros estados argentinos con la intención de solicitar la homologación de los Decretos de Emergencia que se habían presentado oportunamente”.
“En el caso concreto de La Pampa -agregó- presentamos el único decreto que estaba pendiente de homologación y que fuera presentado con anterioridad en el mes de octubre de 2009 (Decreto Nº 2387), donde se prorroga el Desastre Agropecuario en algunas zonas y en otras declaraba la Emergencia en los Departamentos de Chapaleufú y Maracó, los que no habían sido incluidos anteriormente”.
Explicó que el Decreto 2387 es una Norma mediante la cual queda toda la provincia de La Pampa incorporada hasta el 31 de diciembre de 2009, siendo el único que faltaba para homologar. La Pampa había enviado el decreto en el mes de octubre con solicitud de homologación y se tuvo que esperar hasta la 1º reunión llevada a cabo el lunes en Capital Federal.
El encuentro con las autoridades nacionales sirvió de marco para el tratamiento de todos los decretos a nivel país que habían sido presentados en tiempo y forma. “Con esto cerramos 2009 -aclaró Goyeneche- porque el último trimestre que faltaba amparar y que no había sido homologado por Nación, es el correspondiente a octubre, noviembre y diciembre.
Sí teníamos amparados desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de septiembre, lo que significa que estaba faltándonos el trimestre mencionado”. La homologación de los decretos otorga beneficios impositivos nacionales y provinciales.
“Lo que siempre se pretende y se persigue -dijo Goyeneche- es la homologación a nivel nacional, porque tal situación otorga beneficios desde el punto de vista impositivo (nacionales) como por ejemplo la reducción de intereses en el pago de deudas de la AFIP o del Banco Nación”. “También el beneficio incluye que se paren reclamos administrativos o que se encuentren en vías de ejecución por parte de la AFIP y además el hecho que permitan deducir de ganancias a las ventas forzosas (muchos productores debieron vender su hacienda forzadamente). Esto permite que no se tome como ganancia, sino, precisamente como ventas forzosas; otorgando un respiro económico a los productores rurales”, puntualizó.
Esta situación tiene también beneficios provinciales significativos, tales como prórrogas en los pagos de impuestos y el acceso a créditos con tasa bonificada para compra de alimentos, siembras de reserva y créditos para el Programa “Destete Precoz” con tasa bonificada al ciento por ciento. La Pampa expuso sobre la situación de sequía Pedro Goyeneche expuso en la reunión la situación de La Pampa en torno a la problemática acarreada por el período de extrema sequía. Dijo que la única que tuvo tratamiento por sequía fue La Pampa.
El resto de los estados presentaron decretos por problemas de anegamientos ocurridos en la segunda quincena de diciembre pasado y primeros días del presente año. |
|
|