La empresa estatal Aguas de Catamarca pidió un subsidio al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para ejecutar una obra con el propósito de solucionar el problema de la red cloacal en la zona norte.
Se trata del proyecto denominado "Red Máxima Colectora Norte", que es continuación del by pass que están concretando en el sector sur de la ciudad.
El dato lo reveló el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de la Capital, Marcelo Mari, luego de acompañar al intendente, Ricardo Guzmán, en una reunión que mantuvieron con el presidente del directorio de la empresa estatal, Juan Carlos Montenegro, y el ingeniero Mauricio Furlong para acordar una serie de acciones conjuntas.
El funcionario municipal comentó que el presidente de Aguas de Catamarca viajó a Buenos Aires para presentar ayer el proyecto.
Y anticipó que "el intendente (Guzmán) también realizará gestiones ante la Nación para que prospere el subsidio para las obras".
En el encuentro, concretado el lunes, el municipio solicitó a la empresa que colabore con caños para construir desagües pluviales en distintos puntos de la ciudad.
Mari precisó que los caños serán utilizados para armar bocas de tormenta y desagües especialmente sobre la avenida Hipólito Yrigoyen en la intersección con calle Córdoba para que el agua desemboque en el canal colector situado detrás del Polideportivo Sur.
En la reunión, la comuna también planteó la rotura del pavimento a causa del escape de líquidos cloacales. Igualmente, pidió soluciones para los inconvenientes que ocasionan las perdidas de líquidos cloacales de las distintas capas que están trabajando con mucha presión y que producen los derrames que generan rotura del asfalto.
"Nos comentaron que en el plan de acción de Aguas de Catamarca, una vez que ingrese el personal de Obras Públicas de la provincia y de la Secretaría del Ambiente, se apuntará a todo lo que sea escape de la red de agua; como administradores de la vía pública, estamos preocupados por el perjuicio que ocasiona la gran cantidad de escape que hay en la ciudad, con la consecuente rotura de calles y la generación de baches", expresó Mari.
Remendar
Aguas de Catamarca informó a las autoridades municipales que comenzaron con la obra en calle La Rioja al 1.300, en barrio Los Ejidos. Y les comunicó que algunas tareas deberá ejecutar el municipio.
En ese lugar se trabajará en mejorar el sistema de desagüe y reparación de cordones cuneta y de asfalto.
La comuna capitalina ofreció el equipo de plomeros y también retapar aquellas obras donde Aguas de Catamarca ha dado un servicio nuevo de cloaca o de agua.
"Hay lugares donde el agua de las lluvias de los primeros días de enero penetró en los servicios que no estaban retapados y levantó parte de la red pavimentada, como pasó en la calle D'Amico, vamos a coordinar tareas, retapar y pasar la facturación a Aguas de Catamarca", precisó el funcionario.
Y dijo que "todos los veranos es cuando mayor precipitación hay en las distintas ciudades del país y acarrean una serie de inconvenientes, tales como la anegación y generación de gran cantidad de baches; nosotros ya estamos trabajando al respecto con motoniveladoras en los sectores sur, norte y oeste de la ciudad".
Por último, informó que se está trabajando en solucionar un desperfecto que hubo en la planta de elaboración de concreto en caliente el pasado sábado.
El colapso del sistema
Desde el 30 de diciembre y varios días antes también, los vecinos de los barrios del norte de la ciudad viven con riesgo de contraer peligrosas enfermedades porque la red de cloacas de la zona colapsó y los líquidos salen a la superficie y forman enormes lagunas en las calles.
Esta situación se vive particularmente en los cruces de las avenidas Choya (Ex Pista) y Maipú Norte, México y Brasil en el barrio Parque América, y en Choya y México, todos ubicados en el extremo norte de la Capital.
El primer día del año la paciencia de la gente llegó a su límite ante la inacción de Aguas de Catamarca. Los vecinos de las viviendas ubicadas cerca de México y Brasil decidieron cortar la calle quemando cubiertas, para demandar una rápida resolución al problema.
Ante este panorama, la empresa estatal informó que los desbordes se producen a raíz de que muchos vecinos tienen "conectados en forma irregular los desagües pluviales a la red de cloacas". |
|
|