Carteles y cintas plásticas intentan disuadir a los bañistas para que no ingresen a las aguas del Paraná en las costas de esta ciudad, dada la creciente del río Paraná y el peligro que acarrea la mayor correntada.
Precisamente, la playa ubicada en el sector de la Asociación Náutica Reserva Natural de Granadero Baigorria, es uno de los lugares más buscados en épocas estivales, tanto por vecinos de esta ciudad como por personas que llegan de otros lugares a disfrutar del río.
Medidas de seguridad.
En la zona de la playa se colocaron cintas plásticas de peligro para delimitar el paso y carteles que indican la prohibición de bañarse y la no presencia de guardavidas en el lugar.
Con respecto a esta emergencia por la crecida del río, Romina Luciani, secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Granadero Baigorria manifestó que "debido a la situación actual del Paraná, la costa de la ciudad se ha vuelto riesgosa. Es por esa circunstancia que se ha solicitado a los vecinos que eviten meterse al río".
Lo cierto es que personal de Defensa Civil, Inspección General y la propia policía se ocupan intensamente, junto con miembros de la mencionada asociación, de vigilar que por estos días nadie ingrese al agua del Paraná, y se respeten las medidas de seguridad adoptadas.
Prevenir.
Asimismo, Luciani agregó que se quiere "que nadie actúe con imprudencia y es por eso que se apela a la conciencia de los vecinos de Granadero Baigorria".
La advertencia sobre los peligros y la reiteración de que nadie utilice las playas e ingrese al río Paraná en la zona de la costa de Baigorria también se hizo extensiva a los numerosos visitantes, que en esta época estival, tiene la ciudad.
Por otra parte, la funcionaria municipal recordó: "Estamos muy preocupados por la crecida del río Paraná, por eso queremos prevenir e informar que ninguna playa de nuestra ciudad se encuentra habilitada para bañarse".
Por ahora no hay evacuados
En la zona de playas, en la costa baigorriense existe otra situación particular, ya que en el Espinillo, el Remanso Valerio, y otros lugares de la barranca hay asentamientos de familias humildes, muchas de pescadores, que hoy están con el agua muy cerca de sus casas.
Alejandro Amado, coordinador de Defensa Civil, descartó que por el momento "se vayan a implementar evacuaciones", y dijo que "en 2006 hubo una crecida más grande que la actual y en ese momento no fue necesario evacuar. No creemos que ahora haya que hacerlo".
Según el funcionario, "el último informe del Instituto Nacional del Agua sobre la situación del Paraná pronostica para el 29 de enero una altura de 5.12 metros. Hoy, estamos a 3 centímetros de lo estimado y hasta esa medida no conlleva un riesgo grande para la ciudad por la característica de la costa".
|
|
|