Productores de la Cooperativa Frutos del Mar se reunieron con el responsable del programa municipal “Comodoro para Todos”, Claudio Mosqueira; representantes de la agencia Comodoro Conocimiento; de la Dirección de Bromatología y Veterinaria del municipio y del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria). Allí se dispuso, de común acuerdo, tomar medidas preventivas para tranquilidad de los comensales que gusten deleitarse de productos marinos.
Frente a la preocupación generada por la marea roja, en la reunión realizada el viernes en la escuela del barrio se acordó que no se comercializarán moluscos bibalvos durante la feria. Además coincidieron en la necesidad de informar a los concurrentes sobre las precauciones que están tomando los maricultores desde el inicio de las mismas para ofrecer productos de máxima calidad y seguridad alimentaria.
“Los maricultores han recibido una gran cantidad de cursos dictados por distintas instituciones sanitarias, dando muestras de seriedad en el trabajo que vienen desarrollando cada fin de semana que realizan las ferias. Es por eso, que con la actitud de llevarles aun más tranquilidad a sus clientes, por decisión unánime, no pondrán a la venta productos elaborados con moluscos bivalvos como almejas, caracoles, sombreritos, cholgas, navajas, mejillones, etcétera, aún cuando ellos cuentan con los permisos correspondientes, para que la población concurra con total tranquilidad y puedan disfrutar de estas ferias comodorenses”, informó Mosqueira.
En tanto el representante de la Dirección de Bromatología y Veterinaria del municipio, Juan Roa, indicó que se solicitará a los maricultores “la presentación del listado de productos a exponer, certificación sanitaria de la materia prima con que se elaborarán los productos, toma de muestras para su análisis y seguimiento de pautas aprendidas en los cursos de capacitación en Buenas Prácticas de manufactura y Procedimientos de Sanitización”.
Durante la reunión organizativa se reafirmaron las aplicaciones sanitarias transmitidas por los profesionales de SENASA y de las áreas municipales de Bromatología y Veterinaria a través de una exposición para las 20 familias de maricultores que participan de estas ferias.
Entre los temas abordados se trataron las recomendaciones sanitarias para los productos que se comercializan en la feria. Se recordó las consecuencias del consumo de toxinas marinas contenidas en los moluscos bivalvos por marea roja y la correspondiente vigencia de la veda en todo el litoral marítimo de Chubut |
|
|