Venezuela sufre hoy de un déficit de lluvias estimado entre un 30 y 60 por ciento, resultado del fenómeno climático El Niño, que también provocó un incremento de la temperatura de dos a tres grados centígrados.
Un reporte del Ministerio del Ambiente indicó que ello provoca la disminución de agua en los principales embalses del país, que cubre 70 por ciento de su gasto energético con fuentes hídricas.
José Gregorio Sottolano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, explicó en nota de prensa que para disminuir este fenómeno natural la institución aplica la siembra de nubes, método empleado en países como Chile, Cuba y Argentina.
La técnica, aérea y terrestre, consiste en la estimulación de los núcleos de condensación de las nubes para producir agua, lluvia, granizo o nieve mediante el uso de sal, hielo seco y yoduro de plata.
Sottolano explicó que el proyecto se inició el 21 de noviembre del año pasado en los embalses Guri, Guárico, Tuy y recientemente en Uribante, con asesoramiento de profesionales cubanos. |
|
|