El Gobierno nacional a través del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, decidió declarar emergencia agropecuaria para Córdoba, Corrientes, Chaco, La Pampa y Mendoza.
En la provincia se declaró el estado de emergencia en distintos departamentos afectados por heladas tardías, mientras que en Córdoba fue para departamentos del noreste por incendios, y para el sur nacional por intensas precipitaciones.
Esta declaración permite a los productores postergar sus pagos en la AFIP y deudas pendientes con el Banco Nación e Irrigación hasta el 31 de marzo de 2011. Aun así, esta semana autoridades del Gobierno provincial y productores se reunirán para consensuar una estrategia común y agilizar el pedido de fondos por $ 20 millones para resarcir a aquellos que sufrieron los embates de la helada y el granizo el año pasado.
La declaración de emergencia fue muy bien recibida por los productores de Mendoza, ya que los estragos de la helada del 28 setiembre y la del 7 de noviembre, que cubrió unas 4 mil hectáreas en Mendoza, fueron de gran magnitud.
"La helada hizo que se perdiera un 50% de la producción de fruta de carozo y pepita especialmente en el sur provincial", precisó Raúl Aruani, de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Fresca, de Mendoza.
En concreto, el beneficio nacional, avalado por la ley 26.509, es útil para los productores ya que les permite postergar obligaciones impositivas con la AFIP.
También podrán diferir pagos con el Banco Nación. "En este caso el banco no cobrará intereses ni modificará las tasas subsidiadas de los créditos ya otorgados. Para los productores que poseen endeudamiento con el Nación destinado a financiar nueva inversión, el pago de cuotas se corre hasta el 31 de marzo de 2011", explicó Raúl Millán, subsecretario de Programación Agroalimentaria.
También los productores podrán diferir los pagos de Irrigación hasta el 31 de marzo de 2011, fecha en la que caduca la emergencia agropecuaria declarada por la Nación.
Por su parte, desde el Gobierno provincial van a redactar un instructivo sobre los alcances de la emergencia agropecuaria para ser utilizados por los trabajadores de atención al cliente de la AFIP, Banco Nación, Irrigación y el propio Estado. "El objetivo es que todos estén informados correctamente para agilizar y despejar las dudas de los productores", apuntó Millán.
Este respiro impositivo, financiero y de servicio de riego fue muy bienvenido por los productores sureños que acompañaron a Millán a Buenos Aires en su estrategia de incluir a Mendoza en la emergencia agropecuaria nacional.
"Hay que tener en cuenta que hay productores que con 18 hectáreas de durazno sólo cosecharon algo más de 15 cajones y tuvieron que pagar a sus empleados. En muchos casos la situación es desesperante y sin esta ayuda hay muchos productores que no hubieran podido enfrentar la campaña 2011", afirmó Aníbal González, de Productores Oasis Sur.
Ayuda por $ 20 millones
"Somos optimistas y estamos esperando una contestación positiva por parte de la Nación. Este viernes (pasado mañana) nos reuniremos con productores para consensuar entre todos los pasos a seguir para viabilizar cuanto antes la llegada de subsidios a la provincia. Pensamos que vamos a conseguir unos $ 20 millones antes de marzo", adelantó Raúl Millán, subsecretario de Programación Agroalimentaria de Mendoza.
Es que ante tanta merma productiva y económica, el Gobierno provincial y representantes de productores le presentaron a Haroldo, Lebed del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, un pedido de fondos por $ 20 millones para paliar económicamente con subsidios a los agricultores afectados por las heladas y granizo en Mendoza.
Según datos del Instituto de Desarrollo Rural, por la helada el año pasado los volúmenes de cereza se redujeron 65%.En tanto, el damasco habría sufrido pérdidas no menores al 70% en relación a una temporada normal, mientras que las contracciones en las variedades tempranas de ciruela y durazno podrían rondar entre 50% y 60%.
|
|
|