La Municipalidad de Gualeguaychú evalúa iniciar una demanda ante la Justicia contra una empresa que trabajaba sin autorización y que esta madrugada rompió un caño de agua y dejó sin el suministro a toda la ciudad, en medio de una ola de calor. El servicio recién se comenzó a restablecer a media mañana y en algunos barrios no se normalizará hasta entrada la noche.
Alrededor de la medianoche, la empresa tucumana Cafelli, contratada por la firma Trónica y ésta a su vez por Telefónica, comenzó a trabajar en el tendido de fibra óptica por la ruta 136, que llegará hasta el puente internacional y desde allí –a través de la empresa uruguaya Antel– hasta Fray Bentos y la papelera Botnia. A la 1 de la madrugada una máquina retroexcavadora rompió un caño que transporta agua cruda desde la toma hasta la planta potabilizadora. Esto hizo que todos los habitantes se quedaran sin el suministro.
"Para media mañana el problema estaba solucionado, se había reemplazado el caño y se había terminado de soldar. En las primeras horas de la tarde se empezó a reestablecer el servicio de agua, pero en algunos barrios recién se va a normalizar a la noche", dijo a UNO el intendente Juan José Bahillo, y lamentó que el problema se haya producido en medio de "una ola de calor, cuando hay muchísima más demanda".
"Antes que nada seguramente se va a aplicar una multa", dijo el intendente sobre las sanciones que le cabrían a la firma. "Después vamos a evaluar cuál es la acción correspondiente que vamos a llevar ante la Justicia. Mañana vamos a tomar una decisión, pero algún tipo de acción para el resarcimiento de la comunidad vamos a llevar adelante", añadió.
El intendente destacó que la empresa no poseía autorización municipal para trabajar en el lugar. "Es una empresa subcontratista de otra, contratista de Telefónica, que hace la obra de tendido de fibra óptica hata el kilometro 40 de la ruta 136, casi en la base del puente. Antel está haciendo lo mismo del lado uruguayo", indicó.
"Vino un ingeniero con una habilitación de Vialidad Nacional, pero esta zona es parte del ejido de Gualeguaychú y debieron pedir también autorización del municipio", enfatizó Bahillo.
Finalmente, lamentó que el inconveniente se haya producido durante "el primer verano que la ciudad no tiene problemas de suministro de agua potable, por las inversiones que se han realizado". |
|
|