Los ministros bonaerenses Martín Ferré (Producción) y Ariel Franetovich (Asuntos Agrarios), el diputado Marcelo Feliú (FpV), funcionarios del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y del Banco Provincia se reunirán con pescadores artesanales whitenses con el fin de evaluar los análisis realizados para definir el grado de contaminación existente en el estuario.
Según expresó Eduardo Difilippis, integrante de la Cámara de Pescadores, del encuentro, que se llevará a cabo hoy, a las 14, en La Plata, también participarán funcionarios municipales, representantes del Consorcio de Gestión del Puerto y referentes de las empresas vinculadas al quehacer portuario e industrial.
"Primero queremos definir si la ría está contaminada. No queremos hablar de la plata para la reconversión ni de nada más que no sea del grado de contaminación de la ría. Todo lo demás será sostenido por los resultados de los análisis hechos por la Provincia y por los que nosotros hemos encomendado a laboratorios, los cuales daremos a conocer este viernes", expresó Difilippis.
Días atrás, el titular de la OPDS se vio envuelto en una polémica cuando en la localidad Pehuen Co dijo a un medio del distrito de Coronel Rosales que "no había peligro de contaminación".
Sin embargo, poco después, ante la repercusión de sus declaraciones, sostuvo que en realidad se refería al mar y no al estuario local.
Previo a dichas declaraciones se había producido otro cruce de opiniones en torno a la cuestión cuando desde una asociación ambientalista whitense se aseguró que el agua que abastece a la pileta del club Comercial, proveniente de la ría, estaba contaminada y producía casos de gastroenteritis en niños, lo cual fue negado por las autoridades sanitarias locales y de la propia institución deportiva.
El proceso, cargado de polémicas, también incluyó a mediados de mes a la calidad de los estudios encarados por el OPDS, cuando Marcelo Maldonado, titular de la Cámara Rosaleña de pescadores, consideró insuficientes y deficitarias la toma de muestras.
Según el organismo, todas las muestras recolectadas en la ría de Bahía Blanca fueron identificadas, rotuladas y derivadas con sus correspondientes remitos al laboratorio químico de la Prefectura Naval y al de histopatología de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata para sus correspondientes análisis.
También puntualizó que desde hace varios días, técnicos y profesionales de las áreas de Fiscalización Ambiental, Laboratorio y Recursos Naturales trabajaron en la zona del Polo Petroquímico
"para establecer fehacientemente en qué estado se encuentran las industrias, el aire, el agua y el suelo de las zonas de influencia donde operan las empresas".
En cuanto a los recursos ictícolas, el OPDS puntualizó que la captura y análisis de ejemplares respetó los protocolos establecidos y las recomendaciones del laboratorio químico de la Prefectura.
Dijo que las muestras de peces se tomaron con la colaboración de la Cámara Rosaleña de Actividades Pesqueras y por recomendación de especialistas de la Universidad de La Plata, consigiendo al menos tres ejemplares correspondientes a tres especies diferentes en cada punto de muestreo.
Los estudios. Técnicos y profesionales de las áreas de Fiscalización Ambiental, Laboratorio y Recursos Naturales trabajaron en la zona del Polo Petroquímico para establecer fehacientemente en qué estado se encuentran las industrias, el aire, el agua y el suelo de las zonas de influencia donde operan las empresas".
|
|
|