La altura del río Paraguay sigue con su comportamiento ascendente y durante los últimos días ganó intensidad el desplazamiento de camalotes a lo largo de su cauce.
Según los datos de la Prefectura, la última medición de ayer en el puerto local fue de 5,52 metros y persiste la tendencia creciente para los próximos días.
El lunes el río tenía una altura de 5,48 metros, y las proyecciones meteorológicas dan cuenta de lluvias importantes para toda la región hasta mediados de febrero.
Como el río está invadido por la presencia de gran cantidad de camalotes que se movilizan por su cauce, la Prefectura Formosa recomendó navegar con precaución, sobre todo durante la noche, para evitar inconvenientes.
“Siempre que hay crecidas hay desplazamiento de camalotes, y es justamente lo que está sucediendo ahora. Pero debemos aclarar que la crecida está dentro de los parámetros normales para esta altura del año”, comentaron.
Los modelos matemáticos que se utilizan para elaborar las perspectivas y pronósticos a corto, mediano y largo plazo indican como una primera aproximación lo siguiente:
Hasta el 2 de febrero continuarán las condiciones de inestabilidad con ocurrencia de precipitaciones importantes en la Cuenca del Paraná y principales afluentes, con probables montos totales de 150 a 200 milímetros. Mientras que en la Cuenca del Paraguay los montos podrían totalizar entre 100 y 125 milímetros. Las temperaturas medias oscilarían entre 25 y 30º C, pero los valores máximos podrían superar los 38º, con sensaciones térmicas por arriba de los 42º.
De acuerdo a las proyecciones elaboradas por el Servicio Meteorológico Nacional (Argentina), el National Centers of Environmnental Prediction de Estados Unidos y el Instituto Nacional del Agua y Ambiente de Argentina, entre el 2 y 11 de febrero, Misiones y la Cuenca del Iguazú podrían totalizar lluvias entre 100 y 125 mm, de la misma manera que en la cuenca inferior del río Paraguay. En tanto que en la alta cuenca del río Bermejo se espera ocurrencia de entre 100 y 125 mm y en sectores aislados alrededor de los 150 mm durante todo el periodo.
Se espera que hasta abril exista entre un 35 y un 40% de probabilidad de lluvias que puntualmente pudieran ser significativas en sectores aislados de la Cuenca del Paraná, en tanto que los valores térmicos indican un 35 y 45% superior a los promedios normales estadísticos para el periodo.
Peligroso
En reiteradas oportunidades, la Prefectura aclaró que el único lugar habilitado como balneario en la ciudad es Laguna Oca, pero algunas personas siguen desafiando el peligro e ingresan en la costa del río, riachos y lagunas.
A esto se agrega que el río Paraguay continúa con su tendencia creciente, lo que torna todavía más riesgoso ingresar a los espejos de agua.
Al no estar los ríos habilitados para esta actividad, sus costas no cuentan con los cuidados ni el mantenimiento acorde para brindar seguridad a los bañistas; el fondo del río y las arenas no están limpios, no hay personal de seguridad ni bañeros que acudan ante una emergencia.
Desde la Prefectura Formosa se apela a la razón, conciencia y responsabilidad de la gente, especialmente de los mayores, para que tomen esto con la seriedad que el tema merece, y evitar hechos insalvables que nadie quiere que sucedan.
Ante una emergencia, se puede llamar a la Prefectura Formosa por teléfono local al 106 de emergencias náuticas (línea gratuita desde cualquier teléfono público, domiciliario o celular) o al teléfono 430811.
Barreras
Los vecinos de Villa Jardín y otros sectores que conforman el barrio Bernardino Rivadavia reclamaron la reparación inmediata de la barrera ubicada en las inmediaciones de una conocida guardería de lanchas y el puerto nuevo.
La barrera tiene algunos tramos completamente deteriorados, incluso enormes baches que hacen difícil circular en vehículo sobre ella, lo que marca el estado de abandono en el que se encuentra.
Hicieron notar que esta situación es similar a la de otras barreras que no reúnen las condiciones necesarias para actuar como muro de contención contra posibles inundaciones.
“Sería bueno que los responsables del mantenimiento de las barreras realicen una supervisión integral sobre el estado de las barreras e inicien de inmediato los trabajos necesarios para acondicionarlas. Acá tenemos alrededor de cinco enormes pozos que ganan en profundidad. Son como cráteres que van debilitando la barrera”, agregaron.
También pidieron encarar tareas de desmalezado en todo el sector para mejorar la imagen de ese lugar de la ciudad, dado que la costa ribereña es utilizada como lugar de pesca. |
|
|