Este verano tuvo, para los dolorenses, la novedad del funcionamiento a pleno de la Planta Potabilizadora de Agua que se extrae del canal 9. Lejos de la terrible sequía del verano anterior, cuando el curso de agua, como tantos otros de la región, alcanzó una baja inusitada, el canal 9 ahora provee agua potable a la ciudad y, según el jefe de la sucursal local de ABSA, Omar Ostruit, produce el 25% del consumo local y está funcionando un 40% por encima de lo previsto.
En declaraciones al diario local, Ostruit dijo que "de los 100 mil litros/hora previstos originariamente para proveer a la red domiciliaria, hoy se están suministrando 140 mil". La mejora en el caudal del canal hizo que en la actualidad la planta funcione al máximo de su capacidad, según explicó el funcionario.
También admitió que un cuarto del agua que se consume en la ciudad proviene de la planta, lo que garantiza no sólo mejor provisión de líquido sino también aumento en la presión "al punto que muchos usuarios que el año pasado tenían problemas en el suministro de agua manifiestan que hoy no los tienen".
Dolores padeció históricamente de problemas graves en la provisión de agua, la que se hacía básicamente a través de un acueducto proveniente de Ayacucho, construido en la década de 1940. Ostruit consideró que "hoy estamos llegando a un 80% de las necesidades cubiertas", aunque dijo que existe un proyecto para ampliar la planta, duplicando su capacidad.
En cuanto a la calidad del líquido que se provee, señaló el jefe de la sucursal Dolores de ABSA que la empresa tiene en el lugar guardia las veinticuatro horas del día, además de un laboratorio pequeño donde se hacen los análisis previos de rutina. Controles externos garantizan, dijo, la calidad del agua, cuyos niveles de potabilidad consideró como "excelentes". La calidad del proceso de potabilización es auditada en forma permanente por el laboratorio central de la empresa de Aguas provincial y por el organismo regulador.
Finalmente, ante el cambio del papel que el canal 9, curso de agua más cercano a la ciudad de Dolores, registrado a partir del funcionamiento de esta planta, Ostruit llamó a un cambio de conciencia en la población, para que se moderen las actividades recreativa en lanchas o embarcaciones a motor, que producen efectos negativos en el medio ambiente. "Esperamos que la gente solidariamente no vea al canal como lo vio históricamente, sino como una fuente de captación de agua dulce", señaló.
Unidad Penal
Con motivo de celebrarse el 133 aniversario de la creación de la Unidad Penal Nº 6 de Dolores, la dirección de ese establecimiento, difundió un comunicado que lleva la firma de su titular, prefecto mayor (EG) Orlando Osvaldo Gartner. En él se "hacer llegar un cálido saludo a todos los agentes que han contribuido a que esta institución crezca y se fortalezca, brindando a los privados de libertad herramientas de superación para su posterior reinserción, como así también insta al personal en actividad a continuar con tesón y esmero con las tareas de auxiliares de la justicia, siempre bajo la advocación de nuestra patrona la Virgen del Carmen, quien nos guía en nuestra ardua labor".
Foto - Archivo - Programa InfoAgua |
|
|