Acechados por las inestables condiciones meteorológicas y en medio de una creciente angustia, cerca de 2000 turistas continuaban varados en Machu Picchu a la espera de helicópteros que los rescate.
Ayer, varios helicópteros comenzaron con los operativos de rescate, coordinandos por el ejército peruano. El cónsul argentino en Perú, Gabriel Volpi, dijo a lanacion.com que ya fueron rescatados 15 compatriotas. A esas tareas se sumaron otros dos helicópteros de la empresa argentina PlusPetrol en ese país.
Sin embargo, crecen las quejas entre los varados y sus familiares respecto a la falta de organización y coordinación de esas actividades. En ese sentido, un guía turístico varado en el lugar relató a una radio peruana que se dio preferencia a los visitantes que poseían boletos del exclusivo y lujoso servicio ferroviario Hiram Bingham.
En tanto, el primer ministro peruano, Javier Velásquez, dijo a periodistas en Cuzco que las autoridades intentan reunir más helicópteros para la evacuación de los turistas y reponer las infraestructuras, como puentes y rutas dañadas por deslizamientos de lodo y piedras
Otra herida argentina. Por otro lado, la argentina Jessica Kleis, que resultó herida en una pierna al escapar del desplazamiento de lodo que ocasionó la muerte de la joven de City Bell, relató: "Caminábamos por un sendero muy angosto y nos encontrábamos en el último de los campamentos de los tres días de camino del Camino del Inca. Recién estaba amaneciendo y corríamos por nuestras vidas porque sabíamos que había un alud. Todo estaba inestable. La montaña parecía de arena: se estaba cayendo por todos lados". |
|
|