En los primeros días de febrero, las entidades rurales que representaron a los diversos distritos reunidos en Junín comenzarán a convocar a las instituciones intermedias locales relacionadas con la producción y la actividad agropecuaria para integrar la Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Río Salado.
La resolución tomó cuerpo después del encuentro realizado en la Sociedad Rural de Junín semanas atrás, donde se evaluó la situación actual y se instó a los intendentes a reunir al Comité de Cuenca y Comisión Asesora para estudiar soluciones a la falta de terminación de obras, mantenimiento y regulación del Plan Maestro.
En esa ocasión, participaron representantes de las sociedades rurales de General Arenales, General Pinto, Ameghino, Chacabuco, Vedia y Junín, quienes concluyeron que el futuro de la cuenca es alarmante, y hay mucha incertidumbre sobre la masa de agua que puede llegar a venir, habida cuenta que el canal de Cañada de las Horquetas -que es uno de los afluentes de mayor caudal-, aunque hoy el curso de agua que está llenando las lagunas de Junín no está bien definido,como tampoco por dónde llega semejante cantidad de agua.
Las sociedades rurales instaron por nota a los intendentes “en cumplimiento de la Ley 12.257, a que convoquen al Comité de Cuenca y su Comisión Asesora, a los efectos de considerar la difícil situación que se plantea ante la falta de terminación de las obras, mantenimiento y regulación de la zona A1 del Plan Maestro.
El problema que vive la región es que, hasta ahora, el Plan Maestro del Río Salado incluyó la realización de obras en las cuencas superior e inferior, pero no en la zona media, que se convertiría en un gran cuello de botella en caso de que, como se pronostica, haya un incremento grande en el caudal.
Desde el Carpincho y hasta Bragado no se ejecutaron los trabajos previstos.
|
|
|