Ayer, los miembros del Directorio de Aguas de Catamarca se reunieron con el administrador general del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ingeniero Edgardo Atilio Bortolozzi, para presentar los proyectos de las nuevas colectoras máximas cloacales Centro II y Norte II del Departamento Capital, para conseguir subsidios para su financiamiento.
Desde la formación de la empresa Aguas de Catamarca SAPEM, se han presentado proyectos en el mencionado Ente Nacional sin haber logrado hasta el momento respuestas efectivas ante los pedidos de financiamiento. La comitiva de la empresa fue acompañada también por el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Juan Acuña, de modo de conseguir estos fondos que provienen de la Nación.
Importancia de la Obra
Teniendo en cuenta que un amplio sector de la zona noroeste del departamento Capital se encuentra en constante crecimiento, lo que demanda la presencia de los servicios esenciales como agua potable, desagües cloacales y energía eléctrica, se plantea la obra "Colector Centro II", que quedará a la espera de los efluentes cloacales provenientes del sector mencionado (colectoras secundarias), más allá de prestar servicio en forma inmediata a un sector de la población ya consolidado, el cual desagua en un sistema con bastantes inconvenientes aguas abajo (alivio de la cuenca). Por otra parte, permitirá a lo largo de su traza paliar una situación recurrente de desbordes cloacales en el sector Centro-Este del departamento, donde la capacidad de transporte de las colectoras secundarias se encuentra colapsada, afectando en forma directa a los barrios de la zona.
Este colector, que tendría una longitud de 4.200 m, serviría en la actualidad a una población de 19.300 personas correspondientes a los barrios Parque Norte, Centenario, Las Flores, Villa Bosch, El Milagro, Los Periodistas, La Victoria, Centro, Marco Avellaneda y Bella Vista.
En cuanto al colector norte, se ha dotado totalmente del servicio de desagües cloacales domiciliarios, llevando al "colector norte" existente al borde de su capacidad máxima. Como consecuencia se plantea la obra "Colector Norte II", que tomará los efluentes cloacales provenientes del mencionado colector existente, aliviándolo aguas abajo.
Por otra parte, permitirá a lo largo de su traza mejorar el servicio de barrios ya consolidados y dotar de servicios a nuevos sectores.
Este colector tendría una longitud de 5.500 m y serviría en la actualidad a una población de 26.000 personas provenientes de los barrios Parque América, Zona Norte Parque América, Viuda de Varela, 11 de Mayo, La Cruz Negra, San Martín, La Chacarita, Jorge Bermúdez y 9 de Julio. |
|
|