Los cortes de energía que dejan sin servicio eléctrico varias horas por día a los usuarios, empezaron a complicar en el interior cordobés también la provisión de agua potable, sobre todo en las ciudades que necesitan bombearla de las napas subterráneas.
Río Cuarto vivió por eso un día complicado ayer. Casi el 80 por ciento de los vecinos de la segunda ciudad cordobesa sufrió la falta de agua. Los cortes de energía producidos por Epec afectaron a las 30 bombas con las que el Ente Municipal de Obras Sanitarias (Emos) extrae el agua. La situación resultó crítica en las viviendas de los barrios más humildes que no cuentan con tanque de reserva.
Pasado el mediodía, detectaron que estaba a punto de quedarse sin agua el Nuevo Hospital San Antonio de Padua. Un equipo de bomberos les proveyó 10 mil litros. También demandaron ese apoyo las clínicas privadas. Javier de Olmos, titular del cuerpo de Bomberos Voluntarios, aclaró que el agua distribuida no es potable, porque la toman de pozos usados para extraer para riego de calles.
Ante la emergencia, el defensor del Pueblo adjunto de Río Cuarto, Nelso Doffo, y el titular del Emos, Tulio Giambastiani pidieron a Epec un replanteo del cronograma de cortes de energía en las zonas donde hay más bombas de extracción, para reducir el impacto. “Nos superó la situación porque llegaron a cortar la energía hasta nueve horas en algunos sectores. Esto tendría que haberlo previsto Epec”, expresó Giambastiani. En Río Cuarto esperan que ese replanteo se produzca desde hoy.
Por el mismo problema podrían haber pasado muchas otras ciudades. En varios pueblos pequeños hubo inconvenientes, pero no tan graves porque tienen cortes de energía menos prolongados.
En Jesús María y su vecina Colonia Caroya, se anunció que desde ayer, y hasta nuevo aviso, durante el corte de energía desde las 23 a la 1 se interrumpirá también la provisión de agua a la red. Se aconsejó tener en condiciones los tanques domiciliarios para no sufrir inconvenientes.
En Traslasierra, también hubo problemas de provisión de agua en Conlara, San Vicente, San Pedro y algunos barrios de Villa Dolores.
Recursos propios. En varias ciudades lograron evitar los cortes de agua, porque cuentan con grupos electrógenos propios que reemplazan en emergencias a la electricidad.
En Río Tercero, por ejemplo, la Cooperativa de Obras y Servicios señaló que si no fuera por el uso de generadores, al menos una parte de la ciudad se habría quedado por horas sin agua. Además, citaron que sin grupos electrógenos no se podrían haber bombeado los líquidos de las red cloacal, con riesgo de volcamientos en la vía pública.
En Bell Ville, desde la Cooperativa del Sudeste que provee el servicio de agua, se indicó que aunque en esa ciudad y zona los cortes de energía son de seis horas por día para todos los usuarios (en dos turnos de tres) no se ha afectado la prestación, porque la entidad cuenta con grupos electrógenos. Esa cooperativa provee agua a más de 30 localidades del sudeste cordobés (Marcos Juárez, Leones y otras), a las que también se les garantizó el envío mediante el uso de generadores alternativos para alimentar los acueductos.
En Villa María, la Cooperativa 15 de Mayo aseguró que no habrá cortes de suministro de agua gracias al uso de generadores propios, aunque se indicó que algunos puntos de bombeo se ven afectados por los cortes de energía, y por eso disminuye la presión. Desde Villa María se provee por acueductos a más de 40 localidades del noreste cordobés, entre ellas San Francisco, que tampoco tuvieron cortes ayer. Pero el reclamo de un consumo prudente se renovó ayer, para evitar restricciones.
Sólo alumbrado
Varios pueblos, sobre todo del centro y sur cordobés, tienen menos restricciones. Por ejemplo, en Elena y Berrotarán hay corte total de 11 a 14 para todos los usuarios y no afecta a la mayoría de las actividades. Y de 20 a 23, lo que se corta es sólo la red de alumbrado público.
Epec promete que las zonas turísticas seguirán con luz
A causa de la severa crisis hídrica que afecta a las Sierras Chicas, intendentes de la zona piden que no se extiendan los cortes de energía. Epec les da garantías.
A causa de la severa crisis hídrica que afecta a las Sierras Chicas, las autoridades municipales de Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza solicitaron a la Epec que no extienda los cortes de energía en ese sector porque podrían afectar aún más el suministro de agua potable a toda la región.
Desde la Epec se insistió ayer en que esa zona no tendrá cortes, como en el resto de las áreas turísticas cordobesas que están exceptuadas de la medida.
Los municipios y cooperativas prestatarias del servicio de agua en esa región precisaron que si se aplicaran cortes de energía se ingresaría en un estado de emergencia hídrica total, al afectarse más de 50 estaciones de bombeo, dos plantas potabilizadoras y gran número de camiones cisterna que proveen el recurso en las Sierras Chicas.
Por la bajante del dique La Quebrada, que no recupera nivel, desde hace más de un mes en Río Ceballos los lunes y jueves se interrumpe el servicio de agua por 24 horas y los martes y viernes en Unquillo y Mendiolaza.
Puntos de vista
Osvaldo Moine / Encargado de Mantenimiento del hospital Río Cuarto
“Me avisaron que estaba entrando sólo un chorrito de agua a la cisterna. Así que me vine. Estoy de vacaciones, pero primero está el hospital. Los bomberos también acudieron de inmediato”.
Juan C. Pruvost / Subgerente Cooperativa de Servicios de Río Tercero
“Sin los generadores que usamos ante emergencias, parte de la ciudad se quedaría sin agua por unas horas y hasta podría haber volcamientos de líquidos cloacales”.
|
|
|