A 20 días de las inundaciones en el sur provincial, reapareció la tierra en los caminos rurales, pero el agua no termina de escurrirse en los campos del departamento Roque Sáenz Peña.
Con más de una semana sin lluvias y altas temperaturas, en gran parte de la región, los bajos siguen muy anegados y las lomas han comenzado a sufrir la sequía. Si llueve pronto, una gran cantidad de explotaciones rurales tendrá asegurada altos rindes en el sur, pero para otros, recrudecerá la pesadilla de las inundaciones.
“El agua bajó en los campos de la cuenca del canal Devoto, pero no se fue de la zona de Villa Rossi y Melo porque es una cuenca cerrada, sin salida”, resumió Carlos Chaves, asesor agropecuario de General Levalle.
La localidad de La Cautiva recuperó su acceso, pero los agricultores del área sufrieron graves pérdidas. “Perdimos 400 hectáreas, de soja y maíz, que es lo que estuvo cubierto por agua. A la capa fértil se la lleva el agua”, testimonió el productor Armando Pellejero.
En Vicuña Mackenna, el intendente, Héctor Laborde, dijo que el municipio comenzó a ayudar a los vecinos para levantar los pisos de las casas inundadas por ascenso de napas, al tiempo que con 100 mil pesos prometidos por la Provincia se iniciará la construcción de unidades habitacionales para tres familias de escasos recursos aún evacuadas.
La mayor necesidad del pueblo es conseguir fondos para la red cloacal. Para empezar, necesita 5,2 millones.
Luego de que la Nación decidiera, el lunes, la homologación de la declaración de emergencia agropecuaria provincial y prometiera el financiamiento de obras, mañana se reunirá en Córdoba la Comisión de Emergencia para establecer los proyectos prioritarios.
“No hay solución sino limpian los canales”, advirtió Gerardo Irouleguy, de Productores Autoconvocados del sur de Córdoba (Prascor).
En Laboulaye. En Laboulaye, según Alberto García, de Federación Agraria, existe gran expectativa de los productores en torno a la posibilidad de conseguir créditos a tasa subsidiada y por el subsidio de 10 millones de pesos acordado por la entidad con la Nación.
Tras la tensión generada entre productores y entidades, por diferencias en torno a esta gestión, un comité de crisis integrado por intendentes, colegios profesionales, productores, representantes del ministerio de Agricultura y de las cuatro entidades agropecuarias volverá a reunirse este sábado en Laboulaye.
Cabe recordar que el decreto provincial 31/2010 declaró en estado de emergencia y/o desastre agropecuario por anegamiento de suelos a las pedanías La Amarga, San Martín y La Paz del departamento Roque Sáenz Peña, y a la pedanía La Cautiva del departamento Río Cuarto. La normativa tiene vigencia por 180 días. La homologación por parte de la Nación, le otorga al productor el beneficio de la prórroga en el pago de impuestos nacionales y en la cancelación de créditos con las entidades bancarias. Los inundados ya preparan sus declaraciones juradas y advierten sobre la necesidad de obras. Serían más de 200 mil las hectáreas afectadas por las aguas, de las cuales unas 170 mil estaban sembradas.
Justiniano Posse: terminan de evaluar los daños
A primera hora de hoy se iniciará el relevamiento domiciliario prometido por la Provincia en los barrios más afectados.
El pasado lunes 18 de enero, una inundación cubrió gran parte de Justiniano Posse y obligó a evacuar a unas 70 personas.
La intención es constatar la situación de cada familia afectada, nivel de ingresos y tipo de daño sufrido. Deberán consignarse artefactos y muebles averiados, perjuicios en la estructura de la vivienda, y otro tipo de pérdidas, como mercadería y elementos de trabajo.
Con estos datos, la Provincia evaluará si otorga subsidios o créditos blandos, según cada situación particular, por montos que podrán llegar hasta los cinco mil pesos, según se anticipó.
Como está previsto que el relevamiento sea durante dos días, desde el municipio se adelantaron planillas para ser completadas por los afectados y luego verificadas por las dos trabajadoras sociales que envía la Provincia. Con esto se quiere lograr que nadie quede fuera del relevamiento.
El martes hubo una reunión entre el intendente Gerardo Zuín y una veintena de productores rurales para evaluar qué hacer a futuro. Una de las primeras medidas sería la conformación de un consorcio canalero para la profundización del canal, obra anunciada antes de la inundación y que demandaría 1,2 millón de pesos.
Ruegan por más precipitaciones
Los campos ubicados en límite provincial con La Pampa y Buenos Aires, en el departamento General Roca, no sufrieron inundaciones y actualmente, como gran parte del territorio provincial, precisan lluvias.
Son las localidades ubicadas entre Buchardo y Villa Huidobro.
“Lo que pasa es que hace mucho calor y la soja ya sufre la falta de agua. Todavía no corre riesgo la producción, pero el maíz, que se sembró tarde, es el que más requiere agua”, explicó Juan Carlos Mihanovich, de la Sociedad Rural de Buchardo.
El intendente de la localidad, Ricardo Lazcano, indicó que en la región las lluvias no fueron tan abundantes como en el departamento Roque Sáenz Peña. Mientras que en la región de Villa Rossi se acumulaban 600 milímetros, entre diciembre y enero, en Buchardo “habrán caído la mitad, y espaciados”. “Una vez llovieron 70 milímetros, pero a los dos días estaba todo seco por la sed que tenía la tierra”, aseguró el jefe comunal.
Gerardo González, agente zonal del Ministerio de Agricultura en Huinca Renancó, dijo que en la zona de El Cuero, Jagüeles y parte de la pedanía Italó falta agua, pero remarcó que si llueve, los rindes serán muy altos. Una situación más complicada por la sequía se vive en el departamento Río Cuarto.
Creció el río San Antonio
Aunque parezca increíble, el río San Antonio creció casi un metro y medio durante la madrugada de ayer. Así lo pudieron apreciar los turistas que visitan Villa Carlos Paz. Sucede que se registraron lluvias en la cuenca alta del curso de agua.
|
|
|