Los ministros de la Producción, Juan José Bertero, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, visitarán hoy la ciudad de Rufino para analizar junto a autoridades y productores de la zona, la situación del desborde de la laguna La Picasa, agravado a raíz de las intensas lluvias de los últimos tiempos.
De la comitiva que recorrerá la zona, también participarán representantes de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV); Catastro; Protección Civil; Administración Provincial de Impuestos (API); y técnicos de los ministerios de la Producción y Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, quienes luego trabajarán en comisiones con autoridades y productores de la zona.
El objetivo de la visita es analizar la situación actual de la cuenca, las dificultades por la que atraviesa la población de la zona y la posibilidad de futuras precipitaciones en los meses de marzo y abril.
Al mediodía, la comitiva se reunirá con autoridades municipales y comunales, y con representantes de las distintas entidades de productores en la sede de la Sociedad Rural local. Luego, a las 13, participará de un encuentro abierto a todos los habitantes.
Posteriormente, a las 14, se tratará la problemática en comisiones conformadas con representantes de Caminos Rurales; Administración Provincial de Impuestos (API); Hidráulica y Protección Civil; y Sistemas Productivos y Emergencia.
Sobre el final de la tarde, el Ministro Bertero visitará las localidades de Diego de Alvear y Aarón Castellanos.
LAGUNA LA PICASA
La Picasa es una laguna compartida por dos provincias argentinas: el extremo medio inferior occidental de la provincia de Santa Fe, y el extremo noroccidental de la provincia de Buenos Aires. Posee una superficie de unos 300 km², y una cuenca endorreica (conformada por infinidad de lagunas y bañados) de 5.500 km², que abarca también el extremo sudoriental de la provincia de Córdoba.
Al ser una cuenca cerrada, sin conexión al mar, el colector final es el propio cuerpo de la laguna, hecho que vuelve a la zona inundable. Además, la cuenca posee un bajo potencial de escurrimiento y de infiltración, sin vías de escurrimiento marcadas, y una lentísima salida del agua se produce por evaporación.-
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe |
|
|