El ingeniero Germán Gracia informó ayer a los medios de comunicación sobre diversas situaciones que se repitieron en los últimos meses en la pasarela y badén de la localidad de Sanagasta. Estos hechos, robos reiterados y destrucción de instalaciones se repiten por desaprensivos pobladores que "no valoran una obra que llevó solución a un numeroso sector de la villa veraniega.
"El badén y la pasarela de Sanagasta fueron creados con el objetivo de evitar que la creciente del río aislara a todo un sector de la villa veraniega.
Hace tres años, sin la obra en cuestión, en cada creciente del río quedaba aislado el barrio Alta Gracia por espacio de tres o cuatro días. Para entonces la gente de la zona era transportada en máquinas para cruzar el río para poder efectuar sus compras o bien concurrir a sus tareas habituales.
Actualmente la situación fue ampliamente superada. Prueba de ello es que, pese a la creciente, la gente del sector puede transitar sin ningún inconveniente sobre la pasarela e inclusive vehículos de pequeño porte, algo que la obra privilegia siempre el paso peatonal, teniendo en cuenta que también existe un badén.
Una vez concluido el pico de la creciente, donde por seguridad no hubo cruce de vehículos, estos retomaron el tránsito habitual sin que se registraran inconveniente.
El badén fue construido teniendo en cuenta las exigencias que plantean éste tipo de crecientes con gaviones y colchonetas ubicadas a cada uno de los lados. Esta obra es respaldada por el movimiento de 130.000 metros cúbicos de arena para el encauce del río, lo que soluciona definitivamente un grave problema que presentaba un río cuya costa estaba por encima del nivel de la localidad.
La Secretaría del Agua, sin embargo, lamentó que desaprensivas personas a las que calificó de "vándalos" se dediquen a hurtar las luminarias de la pasarela, hecho que tiene reincidencia por tercera vez.
La repartición ha vuelto a reparar la misma y ahora deberá abocarse a la restitución de carteles informativos como los que indican velocidad máxima y profundidad, los que también "desaparecieron" de la obra.
Desde la secretaría solicitaron un tránsito responsable en el sector, ya que hay vehículos que cruzan sobre el sector de gaviones produciendo deterioros en la protección, como así también carreras de cuatriciclos que se realizan por esos sectores poniendo en peligro la integridad de las personas.
Este tipo de acciones, no valoran una obra que dio respuesta a un inconveniente que por años sufrió la villa veraniega y que por años también reclamó la comunidad.
Por otra parte, se denunció que volvieron a reiterarse los robos de arena en la zona, con la particularidad que la misma es realizada por camiones que extraen la arena de las defensas del río con el peligro que ello conlleva.
Por último, desde la Secretaría del Agua se informó que está evaluándose la posibilidad de continuar con el movimiento de suelo y encauce del río aguas abajo; además de realizar nuevas protecciones a 400 metros aguas arriba, para solucionar los inconvenientes denunciados.
|
|
|