El panorama no es para nada alentador. Durante la conferencia de prensa que tres funcionarios realizaron ayer en la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se escucharon argumentos técnicos y políticos con los que intentaron explicar los cortes de energía que vienen afectado a miles de vecinos en Rosario (según la EPE, unos 15 mil ayer). Se pidieron "disculpas" a los usuarios, pero no hubo promesas de soluciones "cortoplacistas". Los cortes seguirán en el verano.
Y todo, en una jornada agobiante, con una temperatura máxima que llegó a 34,1 grados (a las 14.50), récord provincial de consumo de electricidad y un pico de demanda de agua en Rosario: todas las estaciones de la EPE surtieron ayer 1.695 mega wats (MW) cuando en un día normal la cantidad es de 1.300 MW y se consumieron 550 litros promedio de agua por persona en Rosario, un valor alto si se tiene en cuenta que la media nacional es de 200 litros y la internacional de 180.
Quien tomó la palabra fue el presidente de la EPE, Daniel Cantalejo. Con planillas y números en mano dijo que hacían "escasas dos horas (a las 14.30)" que se había registrado un pico de consumo histórico (el anterior había sido el 15 de febrero del año pasado con 1.690 MW). Y agregó: "En estos dos últimos años estamos abasteciendo en Rosario a 420 nuevos edificios que se han inaugurado, pero además, a la salida de la convertibilidad, en la zonas de mayor densidad de población sólo un 5 por ciento tenía al menos un aire acondicionado en su casa y ahora eso se elevó al 80 por ciento. Teníamos 8 estaciones transformadoras al comenzar la gestión y ahora son 11 y se reforzaron las cuadrillas con un total de 350 personas, pero la red subterránea está colapsada en un 60 por ciento, tenemos cables de 40 y 60 años". También sostuvo que la vida útil de un cable es de 25 años y que los clientes afectados son unos 15 mil sobre un total de 300 mil. "No hay soluciones cortoplacistas", remató el
funcionario.
A la respuesta de Cantalejo se agregó el pedido de "disculpas y solidaridad" del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, quien confesó que tampoco él tenía luz en su casa y pidió a la población "que más recursos tiene" preservar la energía.
"Muchos de los integrantes de este Senado que se opusieron a que ingresaran fondos para hacer obras y se reforzaran las cuadrillas fueron los que años atrás quisieron privatizar esta empresa", aportó el Secretario de Servicios Públicos, Alejandro
Boggiano.
En otro momento de la conferencia, Ciancio adelantó que la semana próxima se reunirá con el defensor del pueblo santafesino, Edgardo Bistoletti, para debatir los posibles resarcimientos económicos a los damnificados por los cortes.
El sistema de alertas sobre olas de calor recientemente implementado en carácter experimental por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que, debido a las altas temperaturas, hoy se llegará en Rosario al nivel de alerta naranja, el segundo de la escala. Eso significa que el riesgo de mortalidad pasará de leve-moderado (que corresponde al alerta amarillo) a moderado-alto. La máxima del día será de 36 grados.
Tras los cortes, los reclamos por resarcimientos son un hecho
Ante las constantes interrupciones en el suministro de energía, los vecinos afectados empezaron a exigir un resarcimiento por parte de la Empresa de la Energía (EPE). En ese sentido, la Defensoría del Pueblo y la Red Argentina de Consumidores ya tienen en carpeta la propuesta que presentarán en los próximos días al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio. No sólo solicitan la agilización de los trámites de reintegro ante el daño en los artefactos domésticos, sino que además piden que los clientes que sufrieron cortes sean resarcidos con kilovatios gratis en el siguiente bimestre.
No obstante, Ciancio confirmó ayer que la semana que viene se reunirá con el ombudsman Edgardo Bistoletti. Para el titular de la Red de Consumidores, Christian Galindo, "técnicamente el reclamo es inobjetable" y agregó que "la situación llegó a un punto de saturación que las autoridades ya no pueden dejar de atender el pedido".
Las demandas por un sistema de resarcimiento a la EPE son de vieja data. Incluso en la Legislatura provincial hay un proyecto ingresado en 2006 por legisladores que ahora pertenecen al oficialismo. Por eso, el pedido que llevarán al ministro Ciancio tanto la Defensoría como la organización de usuarios y consumidores insiste en dos cuestiones fundamentales: agilizar los trámites de reintegro para quienes sufrieron daños en sus electrodomésticos por fallas en el suministro eléctrico y brindar un resarcimiento a quienes sufrieron cortes en el servicio.
El defensor del Pueblo explicó que "la ley de defensa del consumidor, en su artículo 30, indica que ante un reclamo la empresa tiene 30 días para demostrar que la alteración en el servicio no le es imputable, caso contrario deberá abonar la totalidad de la pérdida", y agregó que "actualmente esos plazos se extienden y por eso es necesario agilizar el sistema".
En ese sentido, Galindo agregó que "hubo casos donde los clientes estuvieron esperando durante un año para que la EPE les abonara el costo del arreglo de los artefactos. Y eso genera situaciones más que difíciles en los casos de una heladera que es imprescindible, o de computadoras que se utilizan para trabajar".
Inobjetable.
La misma recomendación llevarán los representantes de la Red de Consumidores. Para Galindo, el derecho al resarcimiento "es técnicamente inobjetable y es una obligación indiscutible de la empresa desde el punto de vista jurídico", y agregó que "sólo es necesario que Santa Fe reglamente de una vez por todas un procedimiento para que ese derecho se efectivice como sucede en otras jurisdicciones del país".
Además, Galindo avanzó sobre la necesidad de crear "un ente regulador del servicio eléctrico que sea autárquico e independiente para terminar de una vez por todas con esta situación de que la provincia sea juez y parte en los reclamos; es decir la gente reclama a la EPE, que es una empresa provincial, y si la respuesta no la satisface tiene que concurrir a la Dirección de Comercio Interior, que también es una repartición de la provincia".
Lo cierto es que el Defensor del Pueblo cursó ayer "con carácter de urgente" el pedido de audiencia con el ministro de Aguas y Servicios Públicos, en tanto, los representes de la Red de Consumidores ya tienen un encuentro pautado para viernes próximo. Ambos indicaron que tienen "amplias expectativas en las respuestas" que den las autoridades. Y más aún, Galindo aseguró que "el nivel de saturación de la población ya es mucho y no se puede mirar para otro lado, sobre todo cuando los cortes de luz comenzaron el mismo día que se anunció un nuevo aumento en el
servicio".
El segundo de los planteos será el de la implementación de un sistema de resarcimiento ante los cortes sucesivos o prolongados. "La idea es que haya una compensación al daño moral para el usuario y pensamos que eso se puede devolver con kilovatios para el siguiente bimestre", explicó Bistoletti, quien consideró que esta modalidad "no resultaría gravosa para la empresa y así comenzaría a reconocer los derechos de los consumidores".
Los barrios que siguen sin agua
Quedarse sin luz, pero también sin agua con 38 grados de sensación térmica parece un chiste de mal gusto. Pero esa situación que comenzó el martes por la tarde se mantenía todavía ayer en algunos sectores de la ciudad. Voceros de Aguas Santafesinas SA (Assa) explicaron que ya se instalaron grupos electrógenos en dos estaciones de Assa para garantizar el servicio, pero admitieron que en la zona noroeste, en Rouillón y Seguí, continuaban esperando la reposición de la energía eléctrica para poder dar agua. En tanto, vecinos de Presidente Quintana y España, en la zona sur, sufren desde el lunes cortes de entre 10 y 12 horas, y ayer había sectores donde también estaban sin agua.
El martes por la tarde un desperfecto dejó sin electricidad a la estación de rebombeo C que Aguas tiene en Italia y Ocampo, lo que provocó el corte de servicio en parte del centro, sur y oeste de Rosario, además de Villa Gobernador Gálvez. Si bien el agua volvió lentamente, desde la misma empresa provincial indicaron ayer que había sectores que continuaban esperando la energía para reponer el suministro de agua.
"Tenemos trabajando un grupo electrógeno en la estación de rebombeo que está en la zona de barrio Toba y otro en barrio Hipotecario, lo que permitió restituir el servicio en esos sectores", indicó una vocera de la empresa, sin embargo, explicó que "sigue habiendo inconvenientes en la estación de rebombeo de Rouillón y Seguí donde desde el martes no hay luz y no puede trabajar normalmente".
En zona sur. Grandes sectores de la zona sur están también sin energía ni agua. "Hace desde la semana pasada que estamos con cortes de entre 10 y 12 horas, pero ahora encima nos quedamos sin agua", explicó Antonio Mansilla, un vecino de Presidente Quintana y España.
El hombre aseguró que "los negocios están desabastecidos, hay fábricas paradas que no pueden trabajar y la situación es cada vez más crítica en toda la zona".
El sector al que Mansilla hace referencia está delimitado por Oroño, Sarmiento, Uriburu y Seguí, y por zonas tampoco tiene agua. Por eso, los vecinos se movilizarán hoy a la EPE
También la oposición
Ahora los legisladores de la oposición también pedirán en la Legislatura la implementación de un régimen de resarcimiento para los clientes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que sufran cortes de servicio, o bien que sufran daños en las instalaciones y artefactos eléctricos. Así lo anunció ayer el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, quien afirmó que insistirá con la presentación de un proyecto que ya había ingresado en 2008.
|
|
|