Luego de ser licitadas las tres fases de la primera etapa del Plan Regulador de Cloacas, en marzo comenzarán a construirse los desagües cloacales para siete barrios de la ciudad.
Se trata de una obra postergada para una ciudad en la que sólo el 5% de su ejido cuenta con este servicio y, si bien se han realizado trabajos específicos en distintos barrios como Los Naranjos y El Haras, esta vez se avanzaría con un programa general con la intención de abarcar a la mayor parte de la ciudad.
Durante casi dos años, el municipio efectuó una gestión a través de la cual se logró que el gobierno nacional, por medio del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) aporte gran parte de los fondos de una obra que se concluirá bajo el sistema de contribución de mejoras.
Primera etapa. En esta primera etapa del plan regulador se abarcará la mayoría de las calles de los barrios Los Pinos, Bon Vivant, Correo, Costa, Mirador del Puente, Santa Rita y Los Robles, y luego —en una segunda etapa— será el turno de lo que resta y de las populosas barriadas Martín Fierro y San Miguel.
Cuando se terminen todas las obras planificadas cerca de un 30% de Baigorria tendrá el servicio de cloacas.
Las licitaciones publicas se efectuaron en el municipio local los pasados 20, 21 y 22 de este mes, y el Enhosa será el organismo que tendrá a su cargo la fiscalización de los detalles administrativos para la adjudicación definitiva de la obra.
De no mediar inconvenientes en el proceso de adjudicación, fuentes municipales consideran que los trabajos podrían estar en condiciones de iniciarse en marzo.
Características técnicas. Según se indicó, se trata de una obra de cloacas de pendiente, de manera tal que se evitarían las grandes erogaciones que requerirían la construcción de estaciones elevadoras de bombeo, como demandaría el servicio para toda la ciudad.
Una vez concluidos los trabajos, los líquidos cloacales se verterán en la colectora que pasa por debajo de la ruta 11, que a su vez tributa a la Unidad 7 de Aguas Santafesinas, ubicada en la zona norte de Rosario.
Uno de los requerimientos para que el Enohsa financie las obras es la conformación de un Fondo Solidario que permitirá, mediante la contribución de los vecinos por las mejoras efectuadas, alimentar la financiación de las obras que componen la segunda etapa del plan. Ningún frentista pagará más de 60 pesos.
Casos sociales. Por otra parte, el municipio anunció la consideración de los denominados casos sociales para quienes no pueden abonar, y en el caso de aquellos vecinos que hayan pagado en su totalidad o parcialmente obras de cloacas, se le reconocerá el importe abonado.
Al referirse a la obra y a las gestiones ante la Nación, el intendente municipal Alejandro Ramos sostuvo: “Si bien la principal gestión tiene que ver con la obra de cloacas para la ciudad, nuestro objetivo es seguir con obras a bajo costo para el vecino y generar empleo en Baigorria”.
Por otra parte Ramos, quien recientemente se reunió con el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, remarcó: “La buena predisposición del gobierno nacional, que nos tiene muy en cuenta” y no ahorró críticas para la gestión provincial cuando sostuvo que “la provincia sigue ausente actualmente, pero no perdemos las esperanzas de que el gobernador nos llame y avancemos en las coincidencias que tenemos, que son muchas más que las contradicciones. Así como realizamos las obras de cloacas que son responsabilidad de la provincia, vamos a continuar trabajando para cumplir todos los compromisos asumidos”.
|
|
|