El Ministerio de Producción y la Unión Industrial de Jujuy definieron los primeros ejes de trabajo para un plan estratégico provincial, basados en el tratamiento de la problemática del agua, zona aduanera primaria y una posible ley de fomento a la inversión.
Estos “macro-temas” fueron consensuados por el titular la cartera oficial, Walter Díaz Benetti; el Secretario de Desarrollo PyME e Integración Regional, Gustavo Ortiz; el Secretario de Desarrollo Productivo, Héctor Pérez; los Directores Adrián Lipchak (Desarrollo Industrial y Comercial); Mario González Diez (Desarrollo Ganadero) y Jorge Wallberg (Desarrollo Agrícola y Forestal); junto a representantes del ámbito privado.
“Cada tema se irá desglosando en sub-temas y se establecerán líneas de acción de manera conjunta con el equipo técnico de la Unión Industrial, con vistas a un plan estratégico para la provincia”, explicó el ministro.
Sobre la temática del agua, mencionó la actual ejecución de políticas respecto al funcionamiento del dique Los Molinos y acueductos, sin descartar el tratamiento de proyectos como Manantiales.
Respecto a la zona aduanera primaria, el referente provincial incluyó como líneas de trabajo el tratamiento de parques industriales, el Paso de Jama y el asiento de empresas. En tercer lugar, recalcó la posibilidad de avanzar en una ley de promoción de inversiones.
Finalmente, Díaz Benetti precisó que desde el Estado Provincial se ofreció una “agenda abierta”, por lo que señaló que otros “macro-temas” serán incluidos a lo largo de las reuniones previstas entre ambos sectores.
Aspectos fundamentales para la industria
“El interés general está representado por el Gobierno, pero con toda humildad y apertura estamos haciendo nuestros aportes sobre los temas que conocemos. Sobre los que desconocemos, nos comprometimos a acompañar con recursos humanos y económicos al Ministerio”, dijo el Ingeniero Ernesto Altea en representación de la Unión Industrial.
Sobre las temáticas consensuadas, consideró como fundamental para Jujuy la generación de una ley de atracción de inversiones. Mencionó además el abordaje de la necesidad de áreas de radicación industrial en zonas mineras que no afecten el medio ambiente “y donde las comunidades locales encuentran cabida en las discusiones y la producción”.
El desarrollo de proveedores, el fomento a la pequeña y mediana empresa y otros temas, según Altea, serán incluidos en esta agenda conjunta.
“Lo que se busca es generar oportunidades de trabajo para todos los jujeños, y que ello se traduzca en equidad y calidad de vida”, finalizó.
|
|
|