A mediados de febrero la Municipalidad de Santo Tomé podría ir a la Justicia para frenar, a través de un recurso de amparo, la construcción del nuevo relleno sanitario que lleva adelante la administración de Mario Barletta en tierras adyacentes al barrio Las Lomas de nuestra ciudad. Lo hará, según lo informado por el propio intendente santotomesino, Fabián Palo Oliver, de no recibir respuestas a los recursos administrativos presentados el 19 de enero pasado en la Municipalidad de Santa Fe y en el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de la provincia donde solicita la paralización de la obra.
“Lo que hemos hecho hasta el momento fue profundizar las distintas medidas administrativas que venimos realizando desde junio del año pasado. En esta oportunidad, y ya para dar por agotadas todas las vías de diálogo, presentamos dos recursos administrativos: uno en la Municipalidad de Santa Fe y otro en el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente”, manifestó Fabián Palo Oliver en diálogo con El Litoral. Y agregó: “Juntamente con ellas, elevamos notas a los concejales de las dos ciudades para que estén en conocimiento de las actuaciones realizadas y también soliciten pedidos de información de considerarlo pertinente”.
Concretamente, lo que pide la Municipalidad de Santo Tomé a través de los recursos administrativos es que “se suspenda la construcción del nuevo relleno sanitario que se lleva adelante en el valle de inundación, afuera del anillo de defensa”. Los motivos principales, como lo viene haciendo saber hace meses, tienen que ver con “los perjuicios que puede ocasionar la obra una vez finalizada en la ciudad de Santo Tomé y también en el curso natural del río Salado puesto que los líquidos lixiviados, propios de un relleno de la escala que va a poseer, podrían afectar a futuro las aguas”.
“La Municipalidad de Santa Fe sigue insistiendo en que no va a provocar perjuicios porque el terreno fue alteado a una cota similar a la que tiene la avenida Circunvalación. Pero nuestra visión técnica es completamente contraria y hay muestras suficientes en el país y en el mundo de los inconvenientes que ocasionan este tipo de intervenciones sobre los valles de inundación, interrumpiendo el normal escurrimiento de las aguas de los ríos”, dijo el intendente santotomesino. Y acotó: “Por ello, en caso de que no se suspendan los trabajos de manera inmediata, vamos a presentar un recurso de amparo ante la Justicia”.
Sobre la presentación en el Ministerio de Aguas informó que hicieron la misma que en la Municipalidad de Santa Fe junto con algunas consideraciones a la Resolución 539 a través de la cual le otorgó un permiso provisorio a la ciudad de Santa Fe para que comience la obra dándole un plazo de 180 días para presentar un estudio hidrológico. “Creemos que con un permiso provisorio no se puede, o no se debería mejor dicho, comenzar los trabajos porque ninguna empresa puede invertir dinero hasta tanto no esté el permiso definitivo. La pregunta que nos hacemos es qué va suceder si las exigencias solicitadas por el Ministerio no son cumplimentadas”, dijo.
“Nos oponemos”
Si bien la rotunda oposición al lugar elegido para el emplazamiento del nuevo relleno es cuestionada por las autoridades de la vecina ciudad desde que fue decidida, fue el comienzo de la obra lo que aceleró la presentación de los recursos administrativos. Al respecto, Fabián Palo Oliver manifestó que se enteraron del inicio de los trabajos “extraoficialmente, al ver un ejército de máquinas trabajando”.
“En definitiva lo que queremos es preservar el curso natural del río Salado, que no puede ser gestionado unilateralmente. Entendemos que nosotros debimos ser consultados, y no lo fuimos. Nuestra ciudad está ubicada aguas abajo y distintos actores debían opinar sobre este tipo de intervenciones”, señaló. Y agregó: “Además, con ésto se demuestra una contradicción muy grande en el discurso de la Municipalidad de Santa Fe cuando manifiesta que no hay que construir en el valle de inundación pero sin embargo levanta en él un relleno para la disposición de los residuos sólidos urbanos”.
Consultado sobre si recibieron algún tipo de respuesta por parte de la Municipalidad, debido a que transcurrieron algunos días de la presentación, el intendente de Santo Tomé contestó que no y refirió que si transcurridos los 30 días de la actuación no surge ninguna respuesta la presentación del recurso de amparo será inminente. “La relación institucional en general es buena. Lo conozco a Mario Barletta hace muchos años, pero en esta situación no nos hemos puesto de acuerdo. Seguramente él estará molesto, pero más molestos estamos nosotros porque no ha atendido a nuestros requerimientos como creemos que correspondía. Estamos defendiendo los intereses santotomesinos y hubiese correspondido otro trato”, finalizó Palo Oliver.
Respuesta del intendente Barletta
Desde la Municipalidad de Santa Fe se confirmó la presentación realizada por el municipio de Santo Tomé y se advirtió que la misma será contestada en los próximos días.
Consultado al respecto por los medios de prensa, el intendente Barletta dijo que “vamos a estar adelantando a la Municipalidad de Santo Tomé toda la información y los estudios técnicos realizados que avalan la obra del relleno sanitario. Recordemos que el actual está llegando al límite de su capacidad y por lo tanto es fundamental que se avance con la obra del nuevo en el marco del Programa Cambio Verde. Sabemos de las preocupaciones que tiene el intendente de Santo Tomé y por eso antes del fin de semana vamos a estar adelantándole toda la información sobre el tema, la aprobación oportuna del estudio de impacto ambiental por parte de la provincia y las actuaciones dispuestas en función de la autorización emitida por la autoridad provincial competente en la materia para poder llevar adelante esta obra”. Y agregó: “Para tranquilidad de los santafesinos y también de los vecinos de Santo Tomé, hay una importante cantidad de estudios que avalan el desarrollo de la obra, de manera de contar con una solución ambientalmente sustentable para la problemática de la disposición final de los residuos urbanos. Igualmente seguiremos atentos y promoviendo las instancias de diálogo con el municipio de Santo Tomé que sean necesarias, para analizar toda la información disponible que existe sobre esta obra que es imprescindible para nuestra ciudad”.
Toma de agua
El intendente Fabián Palo Oliver manifestó que “la toma de agua de Santo Tomé no se vería afectada con el nuevo relleno santafesino porque nosotros estamos tomando agua de perforación, no del curso del río Salado. Lo que sí es cierto es que nuestra actividad recreativa se realiza sobre la costa del río Salado, que es para nosotros el frente de nuestra casa, y ella sí se vería perjudicada en el caso de que los líquidos lixiviados contaminen las aguas”. Como interrogante, planteó “no sé si el día de mañana no afectaría al proyecto de acueductos que tiene la provincia. Si bien la toma estaría sobre el río Coronda no hay que dejar de tener en cuenta que el desagüe del Salado es sobre el río Coronda. Vamos a poner un signo de interrogación en esa cuestión”.
|
|
|