La empresa Assa operará el acueducto Centro Oeste que, desde su toma en Monje, llevará agua potable a 12 localidades de tres departamentos de la Provincia y que construyera el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) a un costo superior a 175 millones de pesos.
Alberto Daniele, presidente de Assa, confirmó a El Litoral que están ya definidas las condiciones de la operación con cooperativas, municipalidades y comunas que prestan el servicio de agua en esas localidades y que seguirán cumpliendo con la tarea. Lo que resta definir es el costo que se facturará el metro cúbico de agua, tema que es motivo de discusiones entre los prestadores finales, Assa, Enress y el Gobierno provincial que subsidiará en parte el costo tarifario.
"El estudio de costo dio 1,90 pesos el metro cúbico", informó Daniele, quien lo justificó en la incorporación de personal para la toma ubicada sobre el río Coronda en Monje, el mantenimiento de los 250 kilómetros de extensión, donde hay cuatro estaciones elevadoras, y en dotar de seguridad a todo el recorrido. El otro elemento es que una obra extensa llevará agua a unas 70 mil personas. El dato es elocuente cuando se compara la cantidad de usuarios que tienen ciudades como Santa Fe o Rosario en pocos kilómetros cuadrados.
Este costo disparó la protesta de los actuales prestadores de esas localidades, especialmente cuando observan que a la mayoría de los usuarios de las 15 localidades donde presta servicios Assa cobra 43 centavos el metro cúbico. "El costo está sumamente atrasado", resaltó Daniele.
El acueducto está prácticamente terminado, sólo resta una conexión en Las Rosas. Enohsa realizó la parte central de la obra, mientras que Assa concretó la conexión desde el caño principal al tanque o cisterna distribuidora en cada localidad, debido a que la licitación original no contempló esos trabajos de enlace.
"La Provincia asumió la necesidad de subsidiar el servicio para que cada prestador pueda comprar el agua a un precio razonable", admitió Daniele. Pero, además del precio, subrayó la importancia que tiene la obra en lo que hace a la calidad del producto con la consecuencia lógica en la salud. "Es el primer acueducto regional y es importante buscar una solución integral que permita el funcionamiento y dar el servicio", añadió.
Cabe recordar que el acueducto se diseñó para abastecer a 12 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo, que son Monje, Díaz, San Genaro y San Jenaro Norte (ahora unificadas pero ambas con cooperativas distintas en la prestación), Centeno, Totoras, Classon, Las Parejas, Las Rosas, Montes de Oca, Los Cardos, Bouquet y María Susana.
|
|
|