Luego de conocerse el decreto nacional que prorroga la emergencia agropecuaria nacional por sequía hasta el 31 de agosto de 2010, el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, adelantó que hoy mantendrá reuniones en Buenos Aires para gestionar el arribo de nuevos fondos destinados a los productores, en cuatro tipo de líneas que suman casi 24 millones de pesos.
Según explicó, la declaración de emergencia «dispara mecanismos automáticos, que es la prórroga de impuestos nacionales como ganancias, activos, renta mínima presunta y la prórroga también de los créditos del Banco Nación».
Además de habilitar ciertos beneficios para el productor, «también habilita a la Provincia a presentar nuestro pedido para un fondo de emergencia que se creó el año pasado, de 530 millones de pesos», por lo que hoy «estaremos viajando con el ministro coordinador para hacer el pedido de fondos para la provincia del Chubut».
En el encuentro, que será en principio con la secretaria de Asuntos Institucionales del Ministerio de Agricultura, Andrea García, dijo el funcionario que «estamos llevando la presentación por la cantidad de dinero que la Provincia está pensando que es acorde a la mitigación de los efectos que tuvo la sequía en la provincia, que es un monto de 23.700.000 pesos», lo que calificó como «un pedido bastante conservador, si pensamos que hay 530 millones de pesos dentro de la ley; estamos hablando de menos de un 4,5% para Chubut».
CUATRO ITEMS
Esta suma, según indicó Aquilanti, «va destinada sobre todo a pequeños y medianos productores, que son los que han sufrido más en esta sequía», y está dividido en 4 ítems, el primero de los cuales «es de $ 4 millones para pequeños productores con menos de mil cabezas de ganado, que son para forraje, arreglos de aguadas y tajamares, que es un poco lo que hemos consensuado con ellos».
Luego señaló que «va a haber 3 millones de pesos para subsidios sobre ley ovina, también para pequeños productores», y otros «7.600.000 van a ser destinados a la compensación a la mano de obra rural».
Finalmente, unos 9 millones de pesos «van a ser destinados a créditos para mejorar la cadena de comercialización, prefinanciación de lana, compra de ganado ovino para repoblar los campos, perforaciones y arreglos de aguadas para medianos productores». |
|
|