El Instituto Nacional del Agua (INA) precisó que la crecida del río Paraná continuará y podría agravarse porque falta la onda de crecida de la alta cuenca del Brasil. La altura en el puerto de Paraná sería de 5,35 metros el 31 de enero, mientras que para el 5 de febrero arribaría a los 5,42 metros. Asimismo, el organismo informó que “para los próximos cuatro días no se esperan precipitaciones en el Litoral argentino, en la cuenca del Uruguay y en el Paraguay. Se esperan precipitaciones entre 25 y 30 milímetros en la cuenca del Iguazú y en la cuenca no regulada del río Paraná en Brasil”.
“Los afectados en forma más severa serían los productores ganaderos de las márgenes bajas e islas y también gradualmente, las zonas urbanas bajas”, sostuvo el INA. Y por otra parte provocará el incremento de familias evacuadas que habitan zonas ribereñas
El informe del organismo señala que la situación hidrológica actual de la cuenca y la perspectiva climática plantean la persistencia del escenario de aguas altas para el verano. Además, esto se agravará en el río Paraguay, que superará sus niveles normales.
El INA también informó que el sostenimiento de los caudales altos y la tendencia ascendente hicieron que se superen los niveles de alerta en todas las localidades del tramo argentino del río.
La crecida se inició en julio del año pasado y la crítica situación que se observa a lo largo del todo el río podría agravarse cuando todavía falta la onda de crecida estival proveniente de la alta cuenca del Brasil.
El intendente de Santa Fe, Mario Barletta, se sumó al argumento del INA en su pronóstico, al afirmar que hasta mitad de año, entrado el invierno, “vamos a tener que convivir con la creciente”, advirtió y agregó que “hay que estar atentos porque el fenómeno que ha generado mayores dificultades en Santa Fe, deviene por crecidas en marzo o abril del río Paraguay, que montado en un río Paraná alto, generan los mayores picos en la historia de la ciudad de Santa Fe”.
Altura en Paraná
El comportamiento del río Paraná en territorio argentino, está en niveles de evacuación y según el informe el INA, “el caudal en Yacyretá se mantuvo alrededor de 28.000m3/s. En Corrientes-Barranqueras las alturas subieron entre cuatro y dos centímetros respectivamente en la última semana. En el resto del río se esta propagando el leve repunte registrado la semana anterior en Yacyretá”, según publicó Canal Once.
Pronóstico en la región
Para las cuencas de los Ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Bermejo, “se registraron durante la última semana precipitaciones de hasta 75 milímetros en la cuenca del Uruguay. En la cuenca del Iguazú y cuenca del Paranapanema, Paranaiba y Grande se registraron acumulados en cuatro días de hasta 20 milímetros”, indicó el Instituto.
Por último, el INA informó que “las precipitaciones más significativas para los próximos días se esperan en la cuenca del río Paranapanema y en la cuenca del Tieté con acumulados entre 150 y 200 milímetros en ese periodo. Sobre las nacientes (Río Paranaiba y Grande) los acumulados en 4 días serán mas variables entre 50 y 200 milímetros”. |
|
|