Debido al alto calor de los últimos días, en Paraná se consumieron unos 150 millones de litros de agua por día, mientras que en un día normal de primavera u otoño la ciudad demanda unos 110 millones de litros de agua. La producción que se logró fue de 6.500 metros cúbicos por hora y según el subsecretario de Saneamiento de la Municipalidad de Paraná, Juan José Moreno: “A los 6.500 metros cúbicos por hora que estamos generando actualmente se podría agregar unos 1.500 metros cúbicos más”. Confían en que no habrá problemas con el suministro, ya que, “exceptuando eventuales percances con viejas válvulas de principio de siglo pasado no habría problemas con el caudal ni la presión”.
Hoy se está produciendo un 40 por ciento más de agua potable de lo que se generó cuando aún no funcionaba la nueva planta, ya que el 70 por ciento de este caudal lo logra el nuevo complejo ubicado en Echeverría y Rondeau.
Además, Moreno comentó a El Diario que “la infraestructura actual estaría permitiendo una producción un 25 por ciento mayor a lo producido el día de mayor consumo, que no aleatoriamente fue el 5 de enero pasado, cuando se consumieron 170 millones de litros, en consonancia con el pico de demanda de energía eléctrica”.
Desde la Municipalidad confían en que no habrá problemas con el suministro, ya que, “exceptuando eventuales percances con viejas válvulas de principio de siglo pasado no habría problemas con el caudal ni la presión. Con la distribución que hicimos mejoramos la presión. Por ejemplo, en calle Don Bosco pasamos de 12 metros a 15 metros de presión y en Bajada Grande de 2 a 17 metros de presión”, confirmó el funcionario. |
|
|