De acuerdo con los registros oficiales, el río San Javier llegó esta mañana a 7,39 metros, sobrepasando por 4 centímetros el nivel alcanzado en la última creciente de 2007.
Con el transcurrir del tiempo y la falta de obras para frenar la erosión, las riadas en la zona ribereña de la ciudad de San Javier obligaron a algunos de sus habitantes a relocalizarse en distintos sectores, pero otros, por distintos factores, no lo pudieron hacer hasta la fecha.
Al menos 15 familias están ubicadas a poco más de un metro de la barranca del río San Javier, por lo que se encuentran en situación de peligro de derrumbe de sus viviendas, y han sido advertidas de la situación por parte de las autoridades locales.
Ante esta problemática, la Municipalidad de San Javier se encuentra trabajando en un proyecto y buscando los recursos en el gobierno provincial para relocalizar a esas familias, que se encuentran en situación de riego.
De acuerdo con el recorrido efectuado por El Litoral en la ribera sanjavierina desde el área comprendida en la zona norte por el Tiro Federal (baletón de Mounier) hasta el barrio La Flecha, en el extremo sur de la ciudad (desagüe Fonavi), se puede observar a muchas familias que se encuentran al este de la defensa que protege la zona urbana, haciendo otras con bolsas de tierra para tratar de impedir el ingreso del agua a sus domicilios, en algunos casos construyendo viviendas precarias a escasos metros de la barranca.
La gran mayoría de las viviendas comprometidas está ubicada en barrio El Triángulo y pertenece a trabajadores del río, quienes expresaron que no quieren irse del lugar por temor a que les roben las pocas pertenencias que tienen y reclamaron terrenos un poco más alejados de las barrancas.
Por otra parte, una vecina del barrio La Flecha, que se encontraba, junto a sus familiares, construyendo una defensa con bolsas, señaló con lágrimas en sus ojos dijo que no encontraba lugar para alquilar y que lucharán hasta que el agua comience a ingresar a la vivienda (a la cual no le faltaba mucho para que eso ocurra).
Hasta el momento, la Junta de Protección Civil continúa coordinando acciones preventivas para enfrentar la creciente y no ha realizado ninguna evacuación en el distrito San Javier. Sí se produjeron autoevacuaciones en área de islas y zonas bajas de la ribera, con personas que se trasladaron a viviendas de su propiedad o de un familiar.
“Lo que más nos preocupa en este momento es que llueva en forma convectiva, porque eso sí complicaría la situación”, sostuvo una fuente de Protección Civil.
Ante esta posibilidad, la Municipalidad cuenta con un total de ocho bombas, algunas con capacidad de extraer un millón de litro horas y otras con poco más de volumen de descarga.
Desde la Zona IV de Vialidad, con asiento en San Javier, se informó que se realiza diariamente un control de las alcantarillas y defensas de la Ruta Provincial 1, se continúan realizando trabajos para la protección de un sector de las defensas en el Km 62 de la mencionada vía, en el tramo comprendido entre Santa Rosa de Calchines y Cayastá, como también trabajos para garantizar la transitabilidad en la Ruta Nº 62 .
Además, confirmaron que, debido a la creciente del río, se produjo el cerramiento de dos alcantarillas en la ruta de la costa, una en Colonia Francesa, departamento San Javier, y otra en Colonia San Joaquín, departamento Garay.
Además, se están realizando los trabajos previos para la instalación de bombas en puntos estratégicos de zonas rurales de los departamentos Garay y San Javier, en caso de que se produzcan precipitaciones importantes, para así poder extraer el agua del lado oeste de la Ruta Nº 1.
Hospital en alerta
El director del hospital Rawson Dr. Roberto Ungerer indicó que están en estado de alerta, fundamentalmente por probables casos de leptospirosis, dengue y ofidismo, pero que hasta el momento no se han registrado.
Con productores
Desde el municipio se convocó a los productores rurales con el fin de informarlos sobre la situación por la que se está atravesando y las medidas que se tomarán. Del encuentro, realizado en el Centro Integrador Comunitario, participaron de representantes del municipio, la Dirección Provincial de Vialidad, Ministerio de Aguas, Empresa Provincial de la Energía y pocos productores.
Al ser consultado el intendente Mario Migno, con qué recursos económicos dispone para afrontar la situación hídrica, ya que la Municipalidad de San Javier, fue declarada en emergencia financiera, expresó: “Por el momento son los propios, pero el gasto diario es muy importante y necesitamos una ayuda financiera para hacer frente a esta situación”.
Por otra parte, reconoció que ha enviado por escrito al gobierno provincial cuáles son las necesidades y sus respectivos presupuestos.
|
|
|