Frente a los picos de demanda de agua y electricidad que se registran por estos días, tanto Aguas Santafesinas SA (Assa) como la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dieron una serie de recomendaciones para lograr un uso racional de los servicios. En Rosario esta semana se consumió un promedio de 550 litros diarios por habitante y hubo récords de demanda energética.
Según los registros de Assa, debido al alto consumo por la ola de calor, “los sistemas de captación, producción y distribución están trabajando al máximo de su capacidad, ante lo cual pueden registrarse mermas de presión en algunos sectores de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez”.
Esta semana en Rosario se distribuyeron por día 650 millones de litros de agua potable, lo que equivale a unos 550 litros por habitante. A ello hay que sumarle el impresionante consumo energético de estos días claramente emparentado a los continuos cortes de luz.
Excesivo. “El uso es muchísimo y por eso apelamos a que la ciudadanía tenga mayor responsabilidad”, dijo ayer el director de la EPE, Daniel Cantalejo, ante al incremento anual de la
demanda.
“Antes de la temporada estival hicimos una campaña, pero es bueno repetirlo. No hay que prender los acondicionadores de aire a menos de 24 grados, ni mantener las heladeras abiertas. Además, a la hora de comprar electrodomésticos conviene fijarse en las etiquetas, los clasificados con la letra A son los más eficientes”, señaló el
funcionario.
Frente a la prolongación en el tiempo de las altas temperaturas, ambas compañías salieron a pedir a sus clientes que eviten los derroches en las prestaciones. Y dieron una serie de recomendaciones para optimizar tanto el uso del agua como el de la electricidad.
Matriz cultural. El titular de la cátedra libre del agua que se dicta en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Aníbal Faccendini, aportó su visión sobre la importancia de la concientización para no malgastar los recursos naturales. “Para un uso racional hay que construir una matriz cultural donde se debe entender y enseñar que el agua se agota. Es un elemento básico para la vida y un bien común de la humanidad”.
En este sentido, consideró que también el Estado tiene que extremar sus políticas de control para cuidar los recursos. “Para producir un litro de gaseosa, las compañías utilizan cuatro o cinco litros de agua, pero pagan la misma tarifa que un usuario particular y nadie las controla”, dijo Faccendini.
Por otra parte, se preguntó: “Es razonable que se utilice el agua potable para llenar una pileta o regar un campo de deportes? Nosotros entendemos que para eso se deben realizar perforaciones y utilizar agua de napa. Porque si la desperdiciamos para esos fines, al mismo tiempo se la estamos quitando a otros sectores más vulnerables de la población”.
|
|
|