Doscientos quince turistas argentinos que permanecían varados en el Machu Picchu lograron ser rescatados durante las últimas horas y otros quinientos podrían ser evacuados hoy. El coronel Santiago Vizcarra, a cargo de la seguridad turística en la región afectada por el alud, confirmó que ayer fueron trasladadas unas mil personas en total. “Esperamos poder evacuar a todos hoy”, afirmó. Las buenas condiciones climáticas permitieron establecer el puente aéreo entre la localidad de Aguas Calientes, donde se encuentra la mayor cantidad de damnificados, y Cusco.
Los turistas argentinos que se encontraban varados desde el martes pasado en Aguas Calientes y fueron rescatados ayer tienen entre 19 y 29 años. El embajador argentino en Perú, Darío Alessandro, arribó a la destruida localidad para monitorear el operativo personalmente. La embajada argentina actuó en conjunto con las de Brasil y Chile para coordinar la evacuación y el envío de alimentos y agua para los turistas, quienes fueron sorprendidos por el aluvión de piedras y tierra originado en las fuertes lluvias que castigaron a las regiones de Cusco y Apurimac.
Mientras tanto, llegaron a Perú los dos aviones enviados por la Fuerza Aérea para repatriar argentinos y hoy arribarán al país los restos de la joven Lucía Ramallo Sarlo, fallecida a causa de la catástrofe natural. Por otra parte, ayer fueron localizados en Santa Teresa nueve compatriotas que estaban perdidos y habían tomado un rumbo alternativo al Camino del Inca.
El canciller de Perú, José García Belaunde, aseguró que los turistas, entre ellos centenares de argentinos, “no corren ningún tipo de peligro”. Pronosticó además que hoy “pueden concluirse” todas las tareas de evacuación.
Por otra parte, el canciller peruano negó que hayan existido “preferencias” para evacuar primero de Aguas Calientes a ciudadanos estadounidenses y dejar en segundo lugar a los de otras nacionalidades. “Tengo que decir que no es así, hay una preferencia que está determinada por personas mayores de 70 años, enfermos, mujeres y niños. En el caso de los argentinos que he podido observar, en su mayoría son jóvenes”, indicó al respecto. Muchos argentinos habían denunciado preferencia en la selección de los rescatados para favorecer a los turistas estadounidenses e, incluso, habían dicho que helicópteros privados cobraban hasta 500 dólares para sacarlos del lugar.
“Los turistas no corren ningún peligro en Aguas Calientes. Sé que están pasando incomodidades y molestias, pero no corren peligro”, remarcó García Belaunde.
El primer grupo de turistas argentinos que fueron evacuados tras estar varios días varados y aislados en inmediaciones de las ruinas de Machu Picchu arribará al país esta tarde, según confirmó el Ministerio de Defensa. El avión Fokker F-28, enviado por orden de la presidenta Cristina Fernández a territorio peruano, llegará a las 18 al Aeroparque Jorge Newbery.
|
|
|