Los concejales de UNE presentaron ayer en la Justicia Civil un amparo ambiental contra el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) para que a la mayor brevedad posible “tome medidas necesarias para que no sigan liberando residuos cloacales crudos de la red a los ríos Neuquén y Limay específicamente de las plantas Tronador y Parque Industrial".
Antes de presentarse en el juzgado, los ediles se encontraron en la laguna ubicada en las inmediaciones de la planta PIN de tratamiento de líquidos cloacales del EPAS en Parque Industrial y tomaron muestras para medir la contaminación que tienen esas aguas.
Según explicaron los ediles de UNE, esa laguna recibe líquidos contaminados vertidos por el EPAS y luego de unos cuantos metros descarga su agua en el río Neuquén, advertencia que habían hecho a mediados del 2009 y que había generado una presentación en la Justicia Penal.
Mariano Mansilla, concejal de UNE, comentó que luego de la presentación en la Justicia Federal en junio y sin demasiados avances en la misma, decidieron ampliar la denuncia, y además presentar el amparo ambiental en la Justicia.
"La causa penal ha tenido informes, han ido a declarar algunos empleados del EPAS, pero no hubo imputados y la idea es que con esta presentación que vamos a hacer hoy (por ayer) más el informe que la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén presentó en diciembre se encuentren los responsables para que sean investigados y accionados", manifestó Mansilla.
Inversiones urgentes
El objetivo del amparo ambiental es que "las autoridades del EPAS hagan las inversiones necesarias, que se amplíen las plantas de Tronador y de Parque Industrial", precisó Mansilla.
Recordó que en junio de 2009 se hizo un recorrido por la planta de tratamientos de líquidos cloacales de Parque Industrial en la que se corroboró que el 70 por ciento de los residuos eran tirados sin tratamiento al río Neuquén, y afirmó que la situación detectada ayer es la misma.
"Esto no es más que saltear las piletas de las plantas de tratamiento vertiendo el agua directamente de las cañerías al río, y el 70 por ciento pasa en forma directa. Se trata sólo del 30 por ciento, nosotros entendemos que en forma deficiente", afirmó Mansilla. Luego dijo que en la planta de Tronador se da una situación similar.
Señaló que a esto se suma otro problema que es que la laguna se fue formando con los desechos de los líquidos tirados por el EPAS que con los años se fue agrandando y que esas mismas aguas descargan en el río Neuquén. "El agravante es que la laguna está a 100 metros de la bomba que toma el agua", dijo.
Reclamos
Respecto al amparo ambiental, Mansilla dijo que el mismo está basado en la reforma de la Constitución provincial que da legitimidad para que cualquier vecino pueda expresarse. "Esto debería ordenar inmediatamente a las autoridades del EPAS para que se hagan las inversiones y sino aplicarles multas diarias en caso de que no lo haga u ordenar que se haga por otros lados", comentó.
“Nuestra idea es hacer la presentación pública para que las autoridades del EPAS escuchen y haya una intervención del gobernador ordenándole hacer las ampliaciones y que se termine el cuento de que en un mes se van a hacer las obras", concluyó el edil.
|
|
|