Desde las 10 de la mañana los concejales de Trelew darán tratamiento sobre tablas al proyecto de ordenanza para regular el uso de agua potable, y evitar su derroche.
La sesión espera contar con el pleno del cuerpo, teniendo en cuenta que por el periodo estival, en el edificio deliberativo se las comisiones de receso. No obstante a esto, durante todo del mes de enero los ediles mantuvieron numerosos encuentros con representantes del Ejecutivo Municipal y de la Cooperativa Eléctrica como así también áreas afines a la temática.
La ordenanza
Los puntos más destacados del proyecto se relacionan con los horarios de riego en los domicilios dentro del ejido, la modalidad para lavar autos y veredas y los pasos a seguir para quienes tengan piletas de natación que superen los cinco mil litros de capacidad.
En referencia al primer punto a partir de la sanción de la ordenanza, reestablecerá un horario para el riego de parques, y lavado de veredas con manguera. Esto podrá realizarse desde las 20 horas y hasta las 9 de la mañana del día siguiente. El limite de horas se estableció en virtud de los resultados arrojados por las mediciones de la Cooperativa Eléctrica, que indican como hora pico de utilización de vital recurso entre las 9 de la mañana y 19 horas.
Esta franja que delimita los horarios de riego estará vigente solo en temporada de verano, siendo el momento de mayor demanda y consumo. El resto del año el cronograma será el habitual.
En lo referente al limpiado de autos y el riego de calles con mangueras, se determinará la prohibición, siendo factible realizarlo con baldes.
La novedad se da en torno al llenado de piletas hogares o de natación, puesto que partir de la nueva ordenanza las que tengan una capacidad superior a los cinco mil litros, no podrán ser abastecidas mediante la red domiciliaria. Para ello se requerirá la contratación de camiones sistema o cualquier otro medio a fin.
Al respecto el presidente del bloque de concejales justicialistas Leandro Espinosa explicó que “la importancia de este punto radica en que la gente cuide el recurso. Sabemos de casos de vecinos que tienen las piletas tipo ‘pelopincho’ y le cambian el agua todos los días. Por eso la idea madres es que se pueda cuidar el agua potable, sobre todo en lo que a abastecimiento de red se refiere”.
“Ante todo lo que siempre queremos es la concientización. Los artículos de la ordenanza apuntan a eso. Que la gente entienda la necesidad de cuidar el agua potable, de no derrochar. De todas maneras, si vemos reincidencia seguramente habrá un castigo económico para los infractores” enfatizó el edil del PJ.
El uso del agua potable
El intendente de la ciudad se refirió a la sanción de la ordenanza por el derroche de agua, y exhortó a los vecinos a realizar un uso racional del recurso.
“Creo que lo fundamental de la ordenanza es la toma de conciencia que tenemos que seguir haciendo todos. Además acuesta mucho potabilizar el agua y es un recurso imprescindible y por eso la idea es que podamos generar esa conciencia que permita que este recurso no falte en ningún hogar” aseguró Mac Kathy.
Así mismo el jefe comunal destacó que en el transcurso del verano no se han producido cortes, y precisó la necesidad de ampliar la capacidad de potabilización del vital recurso, para garantizar el aprovisionamiento.
“Por las obras que se han desarrollado desde el gobierno municipal y provincial, este verano no hemos tenido cortes de agua como si fue el periodo pasado. Estamos convencidos de la necesidad de ampliar la capacidad de potabilización que tiene la ciudad, así que ese es el proyecto de fondo que tenemos que seguir impulsando” finalizó Cesar Gustavo Mac Karthy, intendente de Trelew
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|