Tras los problemas de suministro de agua potable registrados en diversos puntos de la Provincia, el titular de Obras Sanitarias de Entre Ríos (OSER), Hugo Righelatto, aclaró que "no hay emergencia hídirica en Entre Ríos" y que los problemas en la provisión de agua potable "es recurrente en la época estival".
Luego de los problemas registrados en los últimos días en Concepción del Uruguay, Federación, Villa Urquiza, Viale y Crespo, Righelato, indicó que en 2010 se invertirán en obras 120 millones de pesos provenientes de la Nación y que la Provincia cuenta con un presupuesto de 2,5 millones, que se utiliza para emergencias, como la reparación de la bomba de agua de Villa Urquiza.
“No podemos decir que la provincia esté en emergencia hídrica. El tema es recurrente en la época estival, ya que el consumo se dispara en todas las localidades. En invierno jamás tenemos este tipo de problemas”, afirmó el funcionario, y destacó que las localidades que el año pasado tuvieron problemas con el suministro de agua, no volvieron a tenerlos este verano. “Son casos nuevos, que cada verano tratamos de solucionar”, indicó a UNO.
Con respecto a los inconvenientes en las localidades mencionadas, el titular de OSER explicó que “asistimos a todas las localidades chicas, porque ciudades como Paraná y Viale tienen la capacidad de solventar las reparaciones por sí mismas. Es estos últimos días colaboramos con la reparación de las bombas de agua en Villa Urquiza. Y en el Presupuesto 2010 ya habíamos fijado un monto de 500.000 pesos para solucionar el problema del agua en esa localidad”.
El funcionario precisó que en la provincia hay 180 prestadores del servicio de agua potable que, en su mayoría, son asistidos por la dirección de Obras Sanitarias de Entre Ríos. El 70% se abastece de pozos semisurgentes.
“Si bien hay varios casos de cortes de agua en varias ciudades, en Entre Ríos no se vive una emergencia hídrica. Es una de las provincias con menos problemas de agua, por el hecho de que el elemento es muy accesible”.
Obras
También explicó que para este año está previsto un plan de obras por 120 millones de pesos, que será financiado por la Nación. Y que la provincia cuenta con un presupuesto de 2,5 millones, que se utiliza para emergencias, como la reparación de la bomba de agua de Villa Urquiza.
Derroche
Por último, Righelato señaló que el problema es la concientización. “La gente acá tienen que tomar conciencia del valor de este recurso. Por ejemplo, cambian el agua de los piletines cada tres días, o le dan de beber agua potable al ganado. La gente tiene que entender las consecuencias de esas acciones, por más que en Entre Ríos parezca que abunda el agua”, puntualizó.
Lagunas cloacales
En tanto se anunció que el organismo realizará un plan de limpieza en lagunas cloacales de diferentes localidades. El trabajo comenzó en Cerrito.
Los sistemas de tratamiento de líquidos cloacales en la provincia donde no existen desagües directos a grandes ríos necesitan de un tratamiento previo, que desde hace tiempo se realizan. Sin embargo, Righelatto manifestó que se detectaron algunos inconvenientes en el tratamiento, por lo cual se requería de un trabajo más específico en las lagunas, tarea que no se realiza desde hace 25 años.
La obra consiste en dragar y de este modo extraer el barro depositado en el fondo de las lagunas, luego proceder al secado de la laguna y por último, trasladar el depósito -barro- extraído para ser depositados definitivamente.
El funcionario notificó que la limpieza de cada juego de lagunas ocupa un presupuesto de, entre 100 y 118.000 pesos.
Las tareas ya se desarrollaron en Cerrito, Villaguay, Nogoyá, María Grande y Chajarí y continuarán en Rosario del Tala, Villa Urquiza, Brugo, El Pingo, La Picada y Aldea Brasilera.
“Se propuso desde esta gestión hacer cloacas en localidades pequeñas, importantes y que realmente son servicios esenciales de salud”, subrayó.
Por último, el titular de Obras Sanitarias informó que tienen en la agenda realizar una obra de recambio de cañerías en la provincia. Se llamará a licitación en breve y la obra ocupará dos millones de pesos del presupuesto prefijado.
|
|
|