El presidente de la comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante, Carlos Ocaña (UCR), dijo que, indudablemente, la ría está contaminada desde hace muchísimo tiempo.
La definición del edil se produjo poco antes de que el cuerpo deliberativo aprobara, en sesión extraordinaria, un proyecto de su autoría que expresa su más enérgico repudio a los conceptos vertidos por el coordinador ejecutivo de Fiscalización Ambiental del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Julio Chavarría, quien en declaraciones a "La Nueva Provincia" negó la contaminación en el estuario y definió los índices de polución como "valores alterados".
Ocaña también defendió la gestión del Comité Técnico Ejecutivo municipal (compuesto por profesionales y creado para controlar a las industrias), cuya labor fue fuertemente criticada por el funcionario provincial.
Precisamente, Chavarría dijo que el CTE era ineficaz y le cuestionó no haber controlado la ría.
El edil expresó el Programa Integral de Monitoreo, que debe desarrollar el CTE cada año, es auditado por las universidades bahienses con resultados satisfactorios y que el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) fue contratado por el organismo bahiense para monitorear el estuario.
"El gobierno Provincial no puede eludir sus responsabilidades, tergiversando la información, ya sea en forma intencionada o por desconocimiento", dijo Ocaña.
El CD también facultó a su presidente, Marcelo Ciccola (FPV-PJ), a que invite a la mayor brevedad al coordinador ejecutivo y al titular de la OPDS, junto al subsecretario de Gestión Ambiental de la comuna, al coordinador del CTE y a las autoridades del IADO con el fin de que expliquen sus diferentes posturas sobre la contaminación en la ría.
"Tenemos que tratar que la contaminación en la ría se revierta, pero eso no lo vamos a conseguir echándole la culpa a otro sino trabajando con seriedad", dijo Ocaña.
Postura del oficialismo. El oficialismo no acompañó el voto positivo de la oposición sobre el rechazo a las declaraciones de Chavarría.
El presidente del bloque del FPV-PJ, Fabián Lliteras, dijo que ante las divergencias, espera obtener mayores detalles sobre los estudios realizados y sobre los argumentos, principalmente de la Provincia.
"Es un tema muy delicado, por lo que consideramos prudente citar a las partes para ahondar en los temas antes que rechazar las declaraciones. Tenemos en claro que el CTE y la subsecretaria de Gestión Ambiental de la comuna están trabajando en el control y monitoreo, pero no podemos descartar de plano lo que pueda decir la Provincia.
Remisión de resultados. También en la sesión de ayer, el cuerpo decidió unánimemente pedirle a la subsecretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad que le remita todos los estudios e informes relacionados con el monitoreo y análisis de los parámetros de la ría, entre 2005 y 2009.
"Requerimos que se precise qué organismos han sido los encargados de llevar a cabo los estudios en cuestión, como asimismo se especifique lugar, tipo y periodicidad de muestreos y resultados. También solicitamos que se especifiquen los montos abonados por tales estudios a través de la tasa ambiental y los análisis hechos por el propio CTE", detalló el concejal Roberto Ursino (CTE).
|
|
|