A pesar de la prórroga de la emergencia agropecuaria, la dirigente ruralista Digna de Blanco evaluó que en la práctica representa algún beneficio sólo para aquellos productores que habían tomado créditos y que verán postergados sus vencimientos. Por esa razón, manifestó que además esperan que la prórroga de la emergencia se traduzca en la asignación de fondos específicos para los productores afectados.
Después que el Gobierno nacional decidiera prorrogar la emergencia agropecuaria en Chubut, a raíz de las consecuencias de la sequía, los productores rurales de la zona sur de la provincia esperan la llegada de fondos para poder enfrentar los efectos de ese fenómeno sobre la producción de los campos de la región.
El gobierno nacional declaró el día miércoles el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en las provincias de Córdoba y Chubut para paliar los efectos de la sequía. La medida fue adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca mediante la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 9 y 10/2010.
El lunes, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, encabezada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez ya había declarado la emergencia para Córdoba, Corrientes, Chaco, Mendoza y La Pampa.
En el caso de Chubut, se prorrogó el estado de emergencia por doce meses, a partir del 1 de Septiembre de 2009 hasta el 31 de Agosto de este año. Sin embargo, según Digna de Blanco, representa en la práctica pocos beneficios.
“El impacto que puede tener no es tanto en materia impositiva sino para aquellos que han tomado créditos con el Banco Nación, Provincia, el Ministerio de la Producción u otros como la Ley Ovina. Esos pagos que debían cancelar, se posponen hasta que termine la emergencia”, argumentó.
No obstante, la dirigente rural hizo especial hincapié en que “Nación tiene una asignación de fondos y esperamos que en esa distribución de fondos por primera vez le toque algo a Chubut”.
Así, dijo que confían en que con la homologación, podría haber fondos para entregar a los ruralistas que en Chubut tuvieron incluso que cerrar sus establecimientos ganaderos a raíz del fuerte impacto de la sequía.
|
|
|