La comunidad de San José de Peñuelas, sector rural de la comuna de Placilla recibió con aplausos la aprobación de un proyecto que les cambiará la vida. Se trata de la instalación de una planta para tratar Aguas Servidas que resultó ganador del Fondo de Asistencia para Proyectos Comunitarios de la embajada del Japón.
Este miércoles 27 de enero se realizó la ceremonia de firma del contrato de donación de dicho proyecto de saneamiento ambiental en la Casa de la Cultura de Placilla, con la presencia del Embajador del Japón, Wataru Hayashi, el alcalde de Placilla, Luis Silva, concejales y funcionarios municipales, la Directora (s) de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) Verónica González Ascui, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), de la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua y representantes de la comunidad beneficiada.
Recordemos que el proyecto fue presentado por el municipio de Placilla gracias al apoyo de la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua, entidad público - privada cuya tarea es promover acciones en torno al cuidado de la calidad de las aguas del Río Tinguiririca.
En la oportunidad, el alcalde Luis Silva manifestó su agradecimiento a Japón por la aprobación de un proyecto que no sólo mejorará la calidad de vida a sus 120 habitantes, sino además ayudará a mejorar la calidad del agua y del medioambiente de la comuna. El aporte entregado alcanza cerca de los 50 millones, monto que será suplementado por el municipio.
El embajador manifestó que Placilla es una de las 9 comunas que están desarrollando un modelo de educación ambiental, por lo que este proyecto viene a apoyar esta importante iniciativa. Consultado respecto a si considera importante la educación para lograr el desarrollo sustentable de un territorio, el representante del Gobierno Japonés señaló que justamente es "el elemento más importante tanto para desarrollar conocimiento como reconocimiento del territorio y así cuidar y mejorar el medio ambiente".
Por su parte la presidenta de la Junta de Vecinos "Los Aromos", Dolores Reyes, agradeció a las autoridades hacer posible el brindarles una solución al problema de las aguas servidas que se lleva arrastrando hace ya 20 años. En una visita a terreno realizada después de la ceremonia, las autoridades compartieron con las 35 familias beneficiadas y se planteó la posibilidad de cambiar el nombre a la zona por "Villa Japón", en agradecimiento a ese país.
Historia de un Proyecto Innovador
Durante el año 2009 la Mesa Ambiental "Aguas Limpias para Colchagua" propuso y le brindó el apoyo técnico al municipio para que postulara a este fondo. La Mesa Ambiental, a través de la gestión y competencias de sus integrantes, ofreció el apoyo en cuanto a la coordinación, sensibilización y colaboración técnica de la iniciativa. Cabe destacar la participación de la empresa
sanitaria ESSBIO, miembro de la Mesa que aportó datos relevantes sobre el diseño de ingeniería de la planta, así como también de la CONAMA quien aportó con datos normativos necesarios para desarrollar este tipo de soluciones.
La Mesa Ambiental se involucró por considerar esta planta un ejemplo innovador, de bajo costo, fácil de operar y bajo impacto ambiental para comunidades pequeñas. También plantea el empoderamiento ciudadano pues la junta de vecinos "Los Aromos" participa directamente en su ejecución y el Comité de Agua Potable Rural (APR) asumirá la mantención.-
Fuente - Prensa - Comisión Nacional de Medio Ambiente - CONAMA - Chile |
|
|