El pasado martes, Gualeguaychú se quedó durante 10 horas sin agua potable en medio de una ola de calor porque una empresa que trabajaba sin autorización rompió un caño de agua. Las tareas estaban destinadas a tender fibra óptica por la ruta 136, que llegará hasta el puente internacional y desde allí –a través de la empresa uruguaya Antel– hasta Fray Bentos y la papelera Botnia. Ahora, la comuna de Gualeguaychú tiene listo el texto de una demanda judicial porque considera que “hay elementos suficientes para demostrar que hubo un daño”. Ante ello, el Ejecutivo municipal está dispuesto a agotar todas las instancias de diálogo con la empresa para lograr que ésta reconozca el error que cometió y pague por los daños ocasionados.
En principio, la Municipalidad tiene listo el texto de una demanda judicial para presentar contra Radiotrónica S.A, Telefónica de Argentina y la contratada por la primera, la firma tucumana Cafeli SRL.
Precisamente a ésta última pertenecía la máquina retroexcavadora que arrancó poco más de un metro del caño de impulsión que lleva el agua cruda desde la toma hasta la planta de Obras Sanitarias, el pasado martes, y por lo cual la ciudad quedó más de 10 horas sin el servicio.
Según informó diario El Día, primero se intentará agotar la instancia de diálogo con la empresa a la que se le informará sobre la magnitud del daño ocasionado y los pasos administrativos legales en los que se encuadra la situación. “Vamos a ver la voluntad de los empresarios para reconocer lo que ocurrió y en base a eso avanzaremos con el expediente por multa por un lado, y con una demanda por daños”, explicó el secretario de Gobierno, Germán Grané.
El funcionario indicó que en la reunión de hoy con los empresarios de Radiotrónica Argentina S.A. se les pedirá el descargo correspondiente porque “en definitiva es la responsable directa de la obra porque es la que contaría con la autorización de Vialidad Nacional” para ejecutar los trabajos.
“Se prepara la cuestión judicial porque hay elementos suficientes para demostrar que hubo un daño (la rotura del caño y sus implicancias) y se está evaluando cuál es el perjuicio real que se ocasionó”, dijo Grané.
El secretario de Gobierno precisó que las intimaciones a través de cartas documento se harán contra Telefónica de Argentina, Radiotrónica S.A. y Cafeli S.R.L, a quienes además se les abrió un expediente administrativo por infracción, para lo cual el Juzgado de Faltas determinará la multa que corresponde.
Trabajo sin permiso
Lo ocurrido el martes desató polémica, diversos análisis y comentarios de todo tipo sobre las responsabilidades de quienes ejecutan la obra y la Municipalidad. Está claro que hubo irresponsabilidad por parte de la empresa Cafeli, contratada por Radiotrónica para efectuar la excavación, y que además los trabajos se realizaban de manera ilegal porque no existía permiso de la comuna.
“No hicieron ningún trámite solicitando autorización” remarcó el funcionario, quien aclaró que “ahora lo empezaron”. De todos modos, el funcionario puntualizó que “la obra está paralizada por una orden expresa del Intendente hasta saber quienes son, por qué están acá y hasta que no presenten los papeles correspondientes”.
Entre la documentación utilizada para la demanda, existe un acta elaborada ante Escribano Público y dictámenes de ingenieros y técnicos.
La curiosa empresa Cafeli
Fue la máquina de la firma Cafeli SRL la que rompió el caño impulsor de agua cruda. Una empresa tucumana conformada el 1 de diciembre de 2009 (menos de dos meses) y cuya sociedad aún está en formación.
De acuerdo al Boletín Oficial de la provincia de Tucumán, surge que la firma está en proceso de constitución, tiene dos socios jóvenes y entre sus objetivos de creación figuran los servicios de preparación de terrenos para obras como demolición, perforaciones y sondeo con fines de construcción. |
|
|