El municipio de Gualeguaychú tiene previsto demandar -si no alcanza previamente un acuerdo- a las empresas Radiotrónica Argentina S.A (subcontratista de Telefónica) y a la tucumana Cafeli, responsables del tendido de fibra óptica y de la rotura del caño que transporta agua a la planta potabilizadora de la ciudad, hecho que cortó el suministro de agua potable durante 10 horas.
Las gigantescas bobinas están esparcidas a lo largo de la ruta 136 y forman parte de la obra que Telefónica acordó con Antel de Uruguay, para mejorar el acceso a internet.
Los piqueteros sostienen que el proyecto es para mejorar el servicio de la planta de UPM (ex Botnia), por lo que impiden cruzar por Arroyo Verde.
Por su parte, el movimiento Pro Liberación de la Ruta 136, encabezado por Jorge Alberto Novello, -un vecino de 77 opuesto al corte de la ruta 136-, publicó anuncios en medios locales donde expresa: "No queremos pagar ecopeaje para ir a Fray Bentos".
URRIBARRI. En tanto, el gobernador de la provincia de Entre Ríos volvió a cargar contra quienes mantienen cortado el paso hacia el tendido binacional. "El corte le hace cosquillas a Botnia y daño a Gualeguaychú", dijo en TN Noticias. "El levantamiento del corte debería ser otra actitud valiente de la asamblea que serviría para elevar nuevamente el valor de su lucha y para no desmerecer todo lo que se ha hecho para la protección de nuestras generaciones futuras, que es algo que todos le agradecemos", agregó.
Una encuesta divulgada por TV reveló que en Gualeguaychú, un 67 % de la población dice que el corte perjudicaba la economía de la región.
Protesta. Mañana los activistas de Gualeguaychú, realizarán su primera protesta náutica desde que Botnia pasó a manos de UPM.
Desde las 20 de Argentina (21 de Uruguay) se acercarán por agua y por tierra, hasta el límite del puente internacional Gral. San Martín y no descartan ingresar en la "zona prohibida" que prefectura uruguaya excluyó de la navegación por encontrarse los caños emisores de la planta.
El piquetero Juan Veronessi informó que el objetivo es "ratificar nuestro repudio a la planta" y recordó que mañana, se celebra el día mundial de Defensa de los Humedales, "zonas bajas, con vegetación especial que hace de pulmón purificador de los ríos y actúan como reservorios de agua".
Los activistas alumbrarán con antorchas y faroles la planta fraybentina, al tiempo que se espera la realización de una acción sorpresa que fue autorizada por la asamblea, al dirigente Martín Alazard.
|
|
|