Con una inversión cercana a los 92,5 millones de pesos ayer viernes, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, adjudicó mediante decreto provincial la ejecución de la primera etapa de la obra de modernización del Sistema de Riego y Drenaje del Valle Inferior del Río Chubut a la empresa Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A. (C.E.O.S.A.), trabajos que permitirán mejorar el uso del agua en casi 24 mil hectáreas.
Das Neves firmó el documento legal ayer viernes por la tarde minutos después de retomar sus funciones como gobernador de la provincia tras un breve período de descanso y adelantó que “el contrato lo vamos a estar firmando de manera inmediata”, anticipando la posibilidad de realizarlo la semana que se inicia, “se firmaría el viernes al mediodía”, indicó puntualizando que “la idea es hacerlo en Gaiman junto a los productores”.
Las obras de infraestructura, entre las que se destaca la impermeabilización de 40 kilómetros de canales y 18 obras de regulación y derivación, se encuadran en un proyecto integral de modernización que se enlaza directamente con una rica historia surgida a partir de los primeros canales de riego impulsados por los colonos galeses.
Mejorar la calidad de vida de la comunidad valletana, democratizar el acceso al uso del agua y estimular el resurgimiento de la organización productiva son los principales objetivos de esta iniciativa, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP); para la cual se llamó a licitación pública internacional en julio pasado presentándose ocho oferentes.
La firma Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A. será la encargada de construir la millonaria obra de infraestructura que permitirán mejorar no sólo la producción de la principal área bajo riego de la provincia del Chubut sino también perfeccionar la distribución del agua en todo el VIRCh. Esto es así en virtud del dictamen de preadjudicación que concluyó en declarar admisibles las ofertas pertenecientes a dicha empresa por ajustarse al pliego de bases y condiciones de la licitación y resultar asimismo económicamente la más conveniente a los intereses del Estado Provincial.
El decreto por el cual el gobernador adjudicó la obra lleva asimismo la refrenda de los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn y del secretario de Industria y Desarrollo Económico, perteneciente al Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, Gustavo Suárez.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO REFUNDACIONAL DEL VALLE
La realización del proyecto de modernización del sistema de riego y drenaje del Valle Inferior del Río Chubut prevé monto total que supera los 105 millones de pesos que se destinarán, además de dichas obras de infraestructura, a la asistencia técnica, monitoreo y fortalecimiento de la institución.
El proyecto es producto de un trabajo conjunto del Gobierno del Chubut (Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos) con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación.
DESAFIOS
El incremento de la superficie cultivada, la intensificación del uso de los recursos y la búsqueda de nuevas alternativas en la comercialización, junto a la minimización de las grandes diferencias de rendimientos, fueron los desafíos planteados en la estrategia de desarrollo del Gobierno del Chubut.
La propuesta plantea incrementar la asistencia técnica permanente a los productores, fortalecer el asociativismo, asistir el proceso de comercialización, ofrecer espacios de experimentación adaptativos e implementar un plan de capacitación.
El fortalecimiento de los procesos asociativos en la gestión del agua y el monitoreo ambiental contempla el mejoramiento de la operación y mantenimiento del sistema de riego, a través de la modernización y transformación del actual, además del equipamiento, la asistencia técnica, la capacitación y la actualización de la normativa.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|