Alrededor de 24 millones de pesos son los fondos que Chubut solicitó a Nación en virtud de haber prorrogado el Ministerio de Agricultura y Ganadería nacional el estado de emergencia ó desastre agropecuario en la provincia para la producción afectada por sequía.
Así lo confirmó ayer el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, tras haber realizado la correspondiente presentación de esta acción que había sido adelantada el miércoles pasado por el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti, apenas conocida la decisión del Gobierno Nacional de prorrogar la emergencia por sequía lo que habilitó a Chubut a poder hacer este pedido de fondos.
“Les hemos pedido alrededor de 24 millones de pesos en diferentes programas, todos definidos y con la correcta rendición de los fondos como en más de una oportunidad vieron que el gobernador llevó esta rendición a Nación”, dijo este viernes Korn al dialogar con la prensa en la Casa de Gobierno.
ATENCIÓN DE DIVERSOS PROGRAMAS
Concretamente esos 24 millones de pesos solicitados servirán para llevar adelante la siguiente propuesta: para productores con menos de 1.000 ovinos se generará un subsidio directo para compra de forraje y limpieza de aguadas y tajamares por un total de 4 millones de pesos; para productores con menos de 1.000 ovinos se generará un subsidio directo como el otorgado a través de la Ley Ovina por un total de 3 millones de pesos; para productores de 1.000 a 5.000 ovinos se generó el Programa de Compensación del Empleo Rural por un total de 7.560.000 pesos y para financiar a todos los productores a través de créditos de prefinanciación de las zafaras de lana y carne, perforaciones, reposición de hacienda a la salida del fenómeno, entre otros, se solicitó un momento de 9 millones de pesos.
Al ser consultado respecto a cuando estaría llegando el dinero a la provincia, Korn expresó que “esperemos que pronto porque está aceptada la declaración de emergencia agropecuaria y cuando uno tiene una emergencia, queremos una respuesta ayer, no mañana”.
También en el encuentro con la prensa el ministro Coordinador recordó que “la única vez” que Chubut tuvo respuesta respecto a una emergencia climática fue cuando sucedió lo del volcán Chaitén, aunque aclaró que los 10 millones de pesos aportados en esa oportunidad “no fueron de parte de Agricultura, sino del Ministerio del Interior y provino de un ATP”.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|