Las aguas servidas ingresaron en viviendas ubicadas cerca del camping. En el Municipio aseguran que los estudios que se realizaron en el balneario indican que las aguas de la playa “son aptas para los bañistas”.Las aguas servidas ingresaron en viviendas ubicadas cerca del camping. En el Municipio aseguran que los estudios que se realizaron en el balneario indican que las aguas de la playa “son aptas para los bañistas”.Las aguas servidas ingresaron en viviendas ubicadas cerca del camping. En el Municipio aseguran que los estudios que se realizaron en el balneario indican que las aguas de la playa “son aptas para los bañistas”.
Al desborde del arroyo Las Viejas se sumó en estos días en el vecindario de 3 de Febrero y Bravard el colapso del sistema cloacal, con lo cual las aguas servidas empezaron a inundar los baños de las viviendas.
Las cloacas en el barrio se instalaron en ocasión de las obras de remodelación del Thompson que se ejecutaron en la última gestión de Julio Solanas, cuando además se hizo el by pass del arroyo Las Viejas para que este curso de agua contaminado (por las conexiones cloacales clandestinas) no desembocara donde lo hacía naturalmente, sino en otra zona del río.
El desvío tendía a no volcar aguas en malas condiciones a la playa.
Las cloacas de los frentistas de las calles antes mencionadas se conectaron a ese by pass, junto con el sistema de cloacas de los bungalows, narró la vecina Lucía Guadalupe Noel, que se comunicó ayer con EL DIARIO.
La señora entiende que lo que está sucediendo en el vecindario obedece a que “las bombas que desviaban los líquidos cloacales hacia el conducto que va al río dejaron de funcionar y las casas se anegaron”.
Según la vecina, “el problema no se ha solucionado” y lo que preocupa ahora es que “el agua servida esté volcándose en la playa por la vía del arroyo”.
Pero desde la Comuna se aseveró ayer que los estudios que se practicaron a las aguas del balneario el día jueves “indican que las aguas son aptas para los bañistas”.
“Esto no significa que en algún momento dejen de tener la calidad que muestran los estudios pero, hoy por hoy, las aguas están en condiciones”, se señaló desde el área de Prensa comunal. “Los análisis del agua se hacen día por medio”, se agregó.
En tanto, ayer quedó clausurada la calle que bordea Las Viejas por el desborde del arroyo, según se informó desde el Municipio, aunque los vecinos sostienen que lo que está inundando la calle en realidad es agua servida que surge de la cloaca. “Las cloacas están reventadas”, afirmó la vecina. En la zona había ayer a la tarde un fuerte olor a cloaca.
RECLAMO. “Con la tormenta de hace dos semanas, todas las cloacas colapsaron”, contó la vecina de 3 de Febrero al final. “No sabemos si el problema tiene que ver con las bombas que hay en Bravard al final, pero colapsaron los baños, salió la materia fecal por los inodoros”, narró.
“Nos sentimos desprotegidos: ni del Municipio, ni de la Gobernación ha venido ningún funcionario –dijo-. No hace un año que pusimos las cloacas: tenemos dos baños y no podemos ocupar ninguno de los dos: hacemos en un tarro toda la familia, hay criaturas”, señaló la vecina y confió que teme que las aguas lleguen a contaminar la playa.
“Ahora hay un mundo de gente en la playa. La cloaca parece pasar por el arroyo Las Viejas, que desemboca a 12 metros del balneario. Hemos pedido encarecidamente que vengan y analicen el agua”, dijo.
“La obra que se inauguró con Solanas (Julio, ex intendente de Paraná) está mal proyectada. Los juegos infantiles quedaron debajo del agua, revientan las cloacas. Hoy en el puente que cruza al Náutico hay un gran taponamiento de perros muertos, botellas y basura. No podemos vivir así”, finalizó diciendo la señora.
AGUAS APTAS. Desde la Municipalidad se concedió, en tanto, que se trata de “un escenario muy complicado por la persistencia de la crecida y el desborde del arroyo que afectan esas viviendas, algunas ilegales, desde hace años”, se señaló desde el área de Prensa.
“No hay una solución que se pueda viabilizar a corto plazo: las bombas están funcionando al máximo, las que extraen los líquidos cloacales de las casas que quedan en el Thompson. El Municipio está permanentemente manteniendo las bombas, que están trabajando a full por esta situación de emergencia”, se informó.
Asimismo, se quiso dejar constancia de que “el propietario de un quiosco que está en esa cuadra, cuando el agua empezó a fluirle por el inodoro, destapó una caja donde llega el sistema cloacal de las viviendas y se le labraron actas”.
En suma, “el sistema cloacal colapsa con la creciente y no hay una perspectiva a corto plazo de poder solucionar el problema”, se explicó desde el Municipio.
En cuanto a la calidad de las aguas de la playa, “Amalia Ferreira, directora de Balnearios municipal, informó que día por medio de analiza el agua: el estudio del jueves 28 estuvo dentro de los parámetros normales. Esto no quiere decir quiere decir que si la situación se sigue complicando no puede ocurrir que el análisis dé un resultado no óptimo. Pero hoy por hoy el agua está a niveles tolerables para los bañistas”, se sostuvo finalmente desde Prensa comunal.
“Las playas están bien”, asegura la Municipalidad
AYER A LA MAÑANA fue clausurado el paso de una calle aledaña al balneario Thompson debido al desborde del arroyo Las Viejas pero el inconveniente no afecta a las playas, “que están bien mantenidas”, informó Amalia Ferreira, directora de la Unidad de Espacios Ambientales Turísticos de la Municipalidad de Paraná.
“En el Thompson el problema no se da con la playas, que están bien mantenidas y que tienen una gran afluencia de gente. El tema se complica con el entorno. Tenemos perimetrada la zona del camping, la de las parrillas más bajas, la pista de bicicletas, los juegos, porque todo está totalmente bajo agua. Allí pusimos alambres y cartelería especial indicando la situación”, dijo Ferreira.
Al mismo tiempo, comunicó que el arroyo Las Viejas, aledaño al balneario y que desemboca en el río Paraná, se desbordó y “se ha vuelto imposible de controlar”. “La semana pasada perimetramos el borde de ese arroyo, indicando a la gente que se mantenga lejos del borde, porque en algunas zonas tiene cerca de 3 metros de profundidad”, añadió. En este sentido, destacó que fue clausurado el paso por la calle que bordea el cauce: “Pusimos bolsas de arena de borde a borde para el ingreso de los autos, porque está anegado totalmente. En la parte del medio no se ve la calle, ni nada”, finalizó diciendo Ferreira a la agencia APF |
|
|