Dos prestigiosos especialistas coincidieron en señalar que habrá precipitaciones en la mayor parte de la zona agrícola argentina, incluida nuestra provincia. En los últimos días, la ausencia de lluvias y las altísimas temperaturas formaron “una dupla efectiva” para la disminución de las reservas de agua en los suelos. El Niño, sin embargo, “sigue bien instalado” por lo que durante el resto del verano no faltarán precipitaciones.
La provincia, literalmente, es un horno. El calor se ha vuelto insoportable en todos lados y, en el campo, las altísimas temperaturas han consumido buena parte de las reservas de humedad de los suelos.
José Luis Aiello, director científico del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) y titular de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), en este sentido, dio a conocer un informe en donde señala que la ausencia de lluvias y la elevadas temperaturas “han formado una dupla efectiva para la disminución de las reservas de agua en el suelo, aparecen las dudas y los productores recuerdan el último evento seco de la campaña anterior y, sin dudas, que se genera una preocupación por ver cómo siguen las cosas”.
Las condiciones de gran escala para que los eventos de lluvias, derivados de sistemas meteorológicos organizados, remarcó Aiello “son favorables” para esperar que en lo que resta del verano continúen las lluvias, y esto es así porque El Niño “sigue bien instalado” y porque “son adecuadas las condiciones de humedad” sobre Entre Ríos.
En las últimas horas, agregó el profesional, comenzaron a cambiar las condiciones atmosféricas y “los modelos de pronóstico están señalando que a partir de la próxima semana la actividad atmosférica puede traducirse en lluvias de variada intensidad en casi todas las subregiones de la Pampa Húmeda, NEA y NOA, en particular en la provincia de Entre Ríos”, lo que además traerá un “alivio” em los registros térmicos.
MÁS PRONÓSTICOS. Eduardo Sierra, especialista en agroclima de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por su parte, pronosticó que la ola de calor “seguirá hasta el 3 de febrero próximo” mientras que “retornarán las precipitaciones”. “Se prolongó la ola de calor pero estará acompañada de precipitaciones”, vaticinó Sierra en su último informe conocido ayer.
“Durante la mayor parte de la perspectiva, los vientos del norte continuarán soplando sobre la mayor parte del área agrícola nacional, provocando una fuerte ola de calor, que recién observará cierto alivio” cerca del 3 de febrero, señaló.La mayor parte del área agrícola nacional observará temperaturas máximas superiores a 35º C, con un extenso foco de valores superiores a 40º C sobre el este de Cuyo, el oeste de la Región Pampeana y el norte de la Patagonia.
Sólo el oeste y el centro del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y el litoral atlántico de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 35º C. Desde ayer, un frente de Pampero hizo su entrada por el sur de la Región Pampeana, “comenzando su recorrido hacia el norte, durante el cual producirá precipitaciones en la mayor parte del área agrícola nacional, salvo sobre el ángulo sudoeste de la misma, que continuará observando sequía”, expresó |
|
|