En diciembre, con la incesante salida de líquidos cloacales, quedó al descubierto una rotura en la cámara de carga de la cloaca máxima ubicada a pocos metros de la puerta de ingreso al Yacht Club, en la cabecera Este del viaducto Nicasio Oroño. Un by pass es la solución al problema, el cual comenzará a la brevedad, luego de que concluyan los preparativos previos que son necesarios para iniciar los trabajos tales como la preparación del terreno, estudios y sondeos. La obra fue recientemente licitada y será la empresa Mundo Construcciones quien la ejecute entre 60 y 90 días.
Consultadas por El Litoral, fuentes de Assa informaron que el martes pasado llegaron desde la provincia de Córdoba tres piezas de poliester reforzado con fibra de vidrio especialmente confeccionadas para la reparación del problema suscitado en la cámara de carga de la cloaca máxima: dos piezas de 3 metros de largo y 1,50 de diámetro, y otra de igual diámetro pero de 9.60 metros de longitud. También señalaron que previamente se estuvo preparando el terreno para el inicio de la obra y que ello es la razón de una zanja a cielo abierto que se observa en el lugar.
El by pass
Para solucionar técnicamente el problema, se reemplazará el tramo de la cañería afectada ejecutando un by pass paralelo al conducto existente que empalmará con la cámara de carga y la cloaca máxima, a unos 10 ó 15 metros aguas abajo, mediante dos cámaras de hormigón armado.
La obra, según los dichos del presidente del directorio de Assa Alberto Daniele a este medio, será la solución definitiva a un problema que se venía originando hace tiempo en la cámara de carga como consecuencia de la cantidad de desagües pluviales conectados clandestinamente a la cloaca.
Consultada sobre la preocupación de algunos vecinos por el rebase de los líquidos en el lugar, y el temor de que éstos se estén arrojando crudos al riacho Santa Fe, Assa aclaró que desde que se produjo la rotura a la fecha “se procede a la cloración de los mismos, a los fines de que la carga microbiológica no sea nociva” y que “de todas maneras lo desbordado está compuesto por efluentes cloacales muy diluidos en agua de lluvia”.
Por qué colapsó
Entre los días 17 y 18 de noviembre llovieron en la ciudad más de 100 milímetros. Con ello, una gran cantidad de agua pluvial escurrió al sistema cloacal a través de conexiones domiciliarias incorrectamente construidas y por bocas de registro inundadas.
“Lamentablemente, muchos son los que ejecutan obras de viviendas particulares o edificios sin cumplir con las reglamentaciones vigentes. Los líquidos cloacales y los pluviales se conducen por separado, porque cada uno de los sistemas que se requieren para transportarlos son diferentes; el de la cloaca, por ejemplo, es un conducto de un diámetro mucho menor que el pluvial”, decía el presidente del directorio de Assa en diciembre pasado. Y explicaba: “El sistema está ideado para bombear sólo los líquidos cloacales de la ciudad pero, a raíz de desagües pluviales conectados a la cloaca, su capacidad de bombeo se vio sobreexigida con lluvias, se triplicó, y la cámara de carga colapsó”.
Habilitación
Para el inicio de los trabajos, Aguas Santafesinas cuenta con la correspondiente habilitación municipal.
|
|
|