El concejal de la ciudad por el Movimiento Popular Neuquino Luis Acuña salió ayer al cruce de sus pares del UNE, que el jueves presentaron un amparo ambiental contra el EPAS para que no se sigan liberando residuos cloacales crudos de la red a los ríos Neuquén y Limay, al asegurar que deben ocuparse del tema contaminación en forma integral.
“En Neuquén hay muchos focos de contaminación, y no los escucho decir nada de los basurales a cielo abierto, de las conexiones clandestinas y todo lo que se arroja en los canales Bejarano, Durán, Villa María”, expresó Acuña, quien acotó: “Recién ahora se están dando cuenta que tienen que controlar y buscar las conexiones clandestinas; después de diez años que están en el Gobierno o más ni se preocupan. Y la manera de ocuparse en este tema de la preservación del medio ambiente es tratando de realizar obras.
En declaraciones al programa Vuelta de Página que se emite por LU5, el ex subsecretario provincial de Servicios Públicos expresó: “El gobierno provincial ha encarado obras, y todos sabemos la crisis y la falta de recursos es muy importante, no es verso la falta de recursos, pero aún así se han hecho los proyectos para mejorar y reconvertir estas dos plantas de tratamiento de afluentes como lo son Tronador y Parque Industrial, y por una cuestión presupuestaria se han debido detener momentáneamente estas obras que se deberían haber terminado en este mes”.
Además, añadió que desde el EPAS le informaron que en abril se estaría terminando la planta Tronador, para ponerla en marcha al cien por ciento, “es decir para tratar doscientos mil habitantes”.
“La realidad es que a mí me preocupa muchísimo, como al Gobierno, este tema de la contaminación, y la preservación del medio ambiente, y de todos nuestros recursos naturales. Pero esto no tiene que pasar por la preocupación, hay que ocuparse también, y de todo. Me parece bien por un lado que el bloque de UNE se preocupe, pero debería también hacerlo de forma integral”, concluyó el edil del MPN.
|
|
|