El ministro de la Producción, Juan José Bertero, y el subsecretario de Desarrollo Hídrico del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Fernando Mussi, encabezaron, el jueves en Rufino, un encuentro con el objetivo de analizar junto a autoridades locales y productores la situación del desborde de la laguna La Picasa, agravado a raíz de las intensas lluvias de los últimos tiempos y la posibilidad de futuras precipitaciones en los meses de marzo y abril.
La comitiva que recorrió la zona estuvo integrada también por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV); Catastro; Protección Civil; Administración Provincial de Impuestos (API); y técnicos de los ministerios de la Producción y Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.
En primera instancia, los funcionarios provinciales se reunieron con el intendente de Rufino, Jorge Giordano, y parte de su gabinete para analizar las consecuencias que traen aparejadas las inundaciones de la cuenca en el casco urbano de la ciudad.
Luego, se realizó un encuentro con presidentes comunales, representante de entidades agropecuarias y productores de la región. En la reunión se realizó un análisis integral de las distintas problemáticas y fue abordado a partir del trabajo en comisiones.
Se abordaron los siguientes ejes:
>> Caminos rurales: como acción paliativa a corto plazo se debatieron alternativas para que la producción de estos campos pueda salir sorteando los anegamientos de varios caminos.
>> Cuestiones impositivas: representantes de la API analizaron junto a productores algunos inconvenientes que surgieron en la zona sobre los gravámenes de inmobiliario y tasa por hectárea.
>> Hidráulica y Protección Civil: se debatieron puntos como el estado de los canales, de las obras de infraestructura, el uso del agua y el impacto que tienen las inundaciones en los cascos urbanos de la cuenca.
>> Sistemas productivos y emergencia agropecuaria: se trató el estado de las producciones agrícola ganaderas luego de las últimas precipitaciones y la necesidad de rever los sistemas productivos de la región.
Concluidos los trabajos en comisiones, Bertero destacó el buen nivel de participación y diálogo. “Ya estamos fijando una fecha para realizar un nuevo encuentro a mediados de febrero, donde podamos continuar monitoreando la situación de la cuenca y visualizar el grado de avance de las acciones que han surgido del trabajo de hoy”, expresó.
Además, el ministro de la Producción instó a los actores locales a “comenzar la tarea de generar institucionalidad, porque es lo que nos permite a nosotros como Estado provincial tener una contraparte en la región con quien interactuar”, agregando que “esto agilizará toda acción que podamos realizar en el territorio”.
“De esta jornada de trabajo –continuó Bertero– surgió un proyecto para el mejoramiento de los caminos rurales anegados, situación que necesita una respuesta rápida, pero también se comenzó a discutir cuáles son los sistemas productivos más aptos para desarrollar en la región, tarea que nos lleva a tener una visión que va más allá de la coyuntura”.
AVANCES EN MATERIA HÍDRICA
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi, resaltó ante los productores la importancia para la región de la reunión de la Comisión Interjurisdiccional, llevada a cabo el miércoles pasado en Buenos Aires e integrada por las áreas dedicadas a los temas hidráulicos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Al respecto, el funcionario señaló que “se le dará un fuerte impulso a la creación del Comité de Cuenca Interjurisdiccional y como Provincia llevamos la inquietud de que sean invitadas las áreas de producción a esa mesa para comenzar a tener una mirada más integral”.
En referencia al encuentro en Rufino, Mussi manifestó que “lo positivo es la voluntad firme de avanzar en la conformación del Comité Santafesino de la Cuenca la Picasa, que estaría integrado por todos los distritos de la cuenca y los productores”.
“Generar este comité –continuó el subsecretario de Desarrollo Hídrico– sería muy importante para tener un ámbito de diálogo donde atender los problemas y porque se contaría con una instancia administrativa y legal acorde para realizar obras de infraestructura”.
Participaron también de la jornada de trabajo, el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele; el diputado provincial Joaquín Blanco; y la directora provincial de Protección contra Inundaciones, Marisa Mottura, entre otros.
RECORRIDA
Por la tarde, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, recorrió la zona para visualizar el estado de canales, vertederos y las obras de la estación de bombeo Alternativa Sur. Asimismo, visitó las localidades de Aarón Castellanos y Diego de Alvear, donde dialogó con autoridades locales y productores.
LAGUNA LA PICASA
La Picasa es una laguna compartida por dos provincias argentinas: el extremo medio inferior occidental de la provincia de Santa Fe, y el extremo noroccidental de la provincia de Buenos Aires. Posee una superficie de unos 300 km², y una cuenca endorreica (conformada por infinidad de lagunas y bañados) de 5.500 km², que abarca también el extremo sudoriental de la provincia de Córdoba.
Al ser una cuenca cerrada, sin conexión al mar, el colector final es el propio cuerpo de la laguna, hecho que vuelve a la zona inundable. Además, la cuenca posee un bajo potencial de escurrimiento y de infiltración, sin vías de escurrimiento marcadas; y una lentísima salida del agua se produce por evaporación.-
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe |
|
|